-
Es un medico colombiano, residente en estado unidos, especializado en nerulogia en francia y en estado unidos
-
Este estudio sería decisivo en su orientación futura por el campo de la enfermedad vascular cerebral y el papel de la hipertensión arterial y el ictus cerebral como causas de demencia. Igualmente, esta tesis sirvió de base a un artículo titulado “Enfermedad de Binswanger: Una forma de demencia vascular en el anciano”1 que ha sido fundamental para el estudio de los efectos de las lesiones isquémicas de la substancia blanca cerebral en la demencia del anciano.
-
En 1975 viajó a los EE.UU. para continuar su entrenamiento en el Centro Médico de la Universidad de Vermont como Residente en el servicio de Neurología del Profesor Charles M. Poser y en Neuropatología con el Profesor Daniel Perl. De regreso a Colombia sirvió como docente en su Alma Mater. Durante este período escribió dos libros de texto de amplia influencia en Colombia y en las Américas: Neurología Práctica y Neurología Tropical
-
Gustavo Roman fue un editador en jefe de la revista Neuroepidemiology y ha publicado más de 300 artículos científicos sobre temas neurológicos, numerosos libros y capítulos y ha recibido distinciones que incluyen el Premio Nacional de Medicina de la Academia of Nacional de Medicina de Colombia
-
conoció en Bogotá al Dr. Bruce Schoenberg, en ese entonces Jefe de Neuroepidemiología del National Institutes of Health, NIH, en Bethesda, Maryland, EE.UU., y al Dr. Peter Spencer, neurotoxicólogo de la Escuela de Medicina Albert Einstein en Nueva York, quienes se encontraban en Colombia investigando por solicitud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) un brote de paraparesia espástica tropical recientemente descrito en la costa Colombiana del Pacífico
-
Como Jefe de Neuroepidemiologia del prestigioso Instituto Nacional de Salud de los EE.UU. [en Inglés, NIH] sucediendo al Dr. Schoenberg y convirtiéndose en el primer hispano en llegar a este nivel ejecutivo en el NIH. Igualmente, enseñó como Profesor de Neurología Clínica en la Escuela de Medicina de la Universidad Georgetown en Washington DC.
-
Ha sido elegido miembro honorario de las sociedades neurológicas de Francia, España, Colombia, Venezuela, Cuba, Panamá y la República Dominicana. En los últimos 5 años ha servido en la Junta Directiva de la Federación Mundial de Neurología (FMN)