-
Siguió una costumbre de tradición familiar pues su padre y su hermano Valeriano, ambos pintores costumbristas.
-
Él nació en Sevilla en el año 1836.
-
Su padre murió en 1841.
-
A la edad de 10 años, G. A. Bécquer ingresó en el colegio de San Telmo, una institución elitista para huérfanos de familias nobles venidas.
-
Su madre murio dos años más tarde, de ingresar en la institución elitista, en 1848
-
Pocos meses después de la muerte de su madre el colegio fue clausurado. El huérfano fue acogido por su madrina. Doña Manuela era una gran lectora y en su excelente biblioteca, G. A. descubrió las obras de algunos autores románticos, como Lord Byron, Espronceda, Chateaubriand, Balzac... Inspirándose en ellos empezó a escribir sus primeros poemas,
-
A los dieciocho años, con una maleta llena de papelotes y treinta duros que le dio su tío Joaquín, Bécquer se lanza a por su sueño y se instala en Madrid. Malvivió durante años en una casa de huéspedes. Para tirar adelante se dedicó a hacer traducciones, redactar artículos para publicaciones de poca monta
-
Elaboro un ambicioso proyecto editorial colectivo, una Historia de los templos de España que empezó a publicarse en 1857. No llegó muy lejos, porque la editorial que lo financiaba quebró.
-
En 1860, Bécquer entablo una relación con Luis González Bravo, un destacado político conservador. González Bravo había fundado un periódico para que sirviese de medio de difusión de su partido, entonces en la oposición. Se llamaba El Contemporáneo. Bécquer fue admitido en su redacción. El empleo le proporcionó cierta tranquilidad económica durante algún tiempo. Salieron a la luz las Cartas literarias a una mujer, algunas de sus leyendas, varias rimas...
-
A finales de 1860 conoció al poeta Augusto Ferrán, el que sería su mejor amigo, y a Casta Esteban, la hija del médico que lo atendía, y se casó con ella. El matrimonio tendría tres hijos y no sería feliz.
-
En 1864, González Bravo se convirtió en ministro de Gobernación. Debido a su gran sensibilidad artística y Consciencia del talento de Bécquer, intentó ayudarle proporcionándole un nombramiento de censor de novelas.
-
En septiembre de 1968 tuvo lugar una revolución liberal, La Gloriosa, y se instauró la I República Española. González Bravo se vio obligado a partir al exilio. Bécquer correspondió su amistad acompañándolo en el viaje hacia el sur de Francia.
-
G. A. se separo de su esposa Casta Esteban,en 1969.
-
Su hermano enfermó y murió. Tras el duro golpe, se reconcilió con su mujer y regresó derrotado a Madrid.
-
Bécquer falleció el 22 de diciembre de 1870, a los treinta y cuatro años de edad. Nuevamente, sus amigos volvieron a socorrerlo. Pagaron su funeral y decidieron hacer una colecta para publicar sus obras completas.