-
En la India empieza a usarse el sitar, un instrumento hecho con media calabaza parecido a la guitarra, que habrá de viajar a través de Persia hasta Grecia para dar lugar a la lira. Los griegos la llamaron kizara y de ahí al latín y al castellano antiguo con la forma de cítara, que no tiene mástil.
-
La guitarra desciende de la lira que se usaba en la Antigüedad clásica, probablemente inventada por los hititas en torno a 1500 a.C., y utilizada por todos los poetas griegos para acompañar sus versos. A veces se usaba una púa para tocarla, como en las guitarras.
-
los hititas inventan la lira, que los poetas griegos usarán para acompañar sus versos.
-
En la antigüedad, existían varios instrumentos similares. Las primeras demostraciones de un instrumento que coincide con la filosofía de la guitarra datan del año 1000 a.C., cuando los asirios y hititas ya utilizaban algo similar. Y en el antiguo Egipto ocurría algo similar, tratándose lo que se puede considerar como el precursor de la guitarra. De épocas posteriores se cree que fueron los romanos quienes introdujeron el instrumento en España, lo cual no ha quedado un registro definitivo.
-
Esta mezcla de culturas es lo que hizo de España el lugar perfecto para que surgieran las primeras guitarras. Con la invasión musulmana del siglo VIII, se desarrollaron por la península infinidad de instrumentos similares al laúd. Esto puede verse reflejado, tal como explica Rodríguez, en las ilustraciones de las famosas Cántigas de Santa María de Alfonso X el Sabio.
-
Según Manuel Rodríguez padre, en su libro Arte y oficio de hacer guitarras, “la primera idea de lo que hoy es nuestra guitarra la hallamos en el Cotic Lute”, un instrumento egipcio datado en el 300 a.C.
-
En esta época, en España se desarrollan varios instrumentos similares, el laúd árabe, que es la cítara con el mástil añadido mirando hacia atrás, y la vihuela, igual que el laúd pero con el mástil enderezado. También aparece la bandurria, muy parecida a la guitarra, pero de una familia diferente, con el mango más corto y el fondo plano. Empezó con tres cuerdas pero ahora tiene doce y con ella se pueden interpretar numerosos estilos musicales.
-
En 1675 ya tenemos una Instrucción de música sobre la guitarra española y métodos de sus primeros rudimentos hasta tocar con destreza.
-
el siglo XIX, cuando el almeriense Antonio Torres construye la primera guitarra moderna. Desde entonces, lutiers de todo el mundo se han preocupado de pulir su técnica y conseguir que cada día las guitarras suenen mejor y mejor.
-
Llegado el año 1874, el fabricante español lutier (nombre de quienes construyen y reparan instrumentos de cuerda) Antonio Torres Jurado le da la forma actual. Es decir, exactamente tal y como la conocemos en la actualidad. Pero esto no quedaría aquí, más de 50 años después, la guitarra española sería la base para crear un nuevo instrumento: la guitarra eléctrica.
-
el estadounidense Lloyd Loar inventa el primer micrófono adaptado especialmente a la guitarra.