-
Fecha en que concluye el dominio español en el reino de Guatemala y posteriormente el inicio de la vida independiente.
-
Mariano de aycinena y Piñol, trabajaron por la inmediata anexión del reino al imperio mexicano se Agustín de İ turbide.
-
independencia absoluta en Centroamérica desanexandose completamente de México.
-
se emitió una ley que otorgaba facilidades que incluían nacionalidad inmediata de inmigrantes.
-
La república federal de Centroamérica se compuso de 5 estados.
-
En 1837 Rafael Carrera luchó contra quien gobernaba el Estado de Guatemala, el doctor José Mariano Gálvez, liberal al igual que Francisco Morazán.
-
Rafael Carrera lidera una revuelta en Guatemala:
En febrero de este año, Rafael Carrera lidera una revuelta en Guatemala contra el gobierno liberal y se autoproclama como líder del Estado de Guatemala, sentando las bases de su influencia política en el país. -
Guatemala declara su independencia de la Federación Centroamericana, esto sucede después de la disolución de las Provincias Unidas de Centroamérica en 1838.
-
En 1840 fue vencido por Rafael Carrera de una manera abrumadora, y esto provoco que se marcara el fin de su carrera en Centroamérica.
-
Se firma el Tratado de Chinandega entre Guatemala, Honduras, el salvador, y Nicaragua con el objetivo de establecer una paz duradera entre ambos países y resolver disputas fronterizas.
-
Rafael Carrera toma el poder de forma efectiva en Guatemala, estableciendo un gobierno conservador y autoritario.
-
Rafael Carrera firma un decreto proclamando a Guatemala como República soberana e independiente.
-
En 1848, Guatemala enfrentó una transición política cuando el mandato presidencial de Rafael Carrera llegó a su fin y otros líderes asumieron el poder, lo que contribuyó a la inestabilidad política en el país.
-
•Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra entre Estados Unidos y México, resultando en la cesión de grandes territorios mexicanos a Estados Unidos.
• Guatemala abandona la unión con los Estados Unidos Centroamericanos y se convierte en un estado independiente y soberano, separándose completamente de México.
• 20 de marzo: Tras la caída de Juan José Flores, Gabriel García Moreno asume la presidencia de Ecuador y establece un gobierno conservador y religioso. -
• 4 de marzo: Inauguración de la 32ª legislatura del Congreso de Estados Unidos, durante la presidencia de Millard Fillmore.
1853:
• 24 de enero: José María Castelló presenta una propuesta de anexión de Guatemala a México ante el gobierno mexicano. -
• 15 de julio: Inicio de la Revolución Liberal en Nicaragua, liderada por el general Fruto Chamorro.
-
• 17 de abril: Inicio de la Guerra Nacional de Nicaragua contra los filibusteros liderados por William Walker.
• 1 de mayo: El filibustero William Walker se autoproclama presidente de Nicaragua.
• 29 de mayo: El ejército de William Walker es derrotado por las fuerzas centroamericanas en la Batalla de Rivas. -
Se promulga la Constitución de 1857 en México, que establece un gobierno liberal y secular y define los derechos y libertades de los ciudadanos.
-
Comienza la Guerra de Reforma en México, un conflicto armado entre liberales y conservadores que duró hasta 1861.
-
En el que México y el archiduque Maximiliano de Habsburgo discuten la posibilidad de que Maximiliano se convierta en emperador de México.
-
La Asamblea Nacional de Guatemala aprueba la anexión de Guatemala a México.
-
1862:
• 10 de abril: México suspende el pago de la deuda externa, lo que lleva a la intervención de las potencias europeas (Reino Unido, España y Francia) que ocupan Veracruz.
• 5 de mayo: Batalla de Puebla, en la que el ejército mexicano derrota a las fuerzas francesas.
• 16 de julio: México se declara una república bajo el Segundo Imperio Francés, con Maximiliano de Habsburgo como emperador. -
El tratado de reconocimiento, paz y
Amistad entre España y Guatemala
fue suscrito en Madrid el 29 de
mayo de 1863, remitido por Felipe
Neri del Barrio al gobierno de
Guatemala el mes siguiente. -
El tratado se ratifico por parte de
España, con la firma de Isabel II el
18 de junio de 1864 -
Carrera luego de ser diagnosticado
de disentería, falleció el 14 de abril
de 1865, nombrando a Vicente
Cerna, como su sucesor. -
El 7 de enero de 1866 se ignauro el
Museo Nacional con la presencia de
funcionarios del gobierno y
representates del clero como el
Arzobispo Metropolitano, Doctor
Francisco de Pula Garcia Pelaez. -
Se organizo una sociedad anomina
que funcionaria hasta 1873, llamada
Compañoa General de Aguardiente
de Guatemala. -
El 29 de febrero Vicente Cerna
decreto una ley que ofrecía apoyo y
facilidades a los inmigrantes que
desearan establecerse en cualquier
parte de la republica. -
Se publico el trabajo, elementos de
agricultura para la enseñanza
primaria, escrito por Caravia, con
revision del asociado pastor Ospina. -
En 1870 debido a la participación de
los ladinos en el gobierno, las elites
blancas ya no monopolizaban los
altos cargos públicos. -
En Guatemala, cayo el régimen
conservador y se produjo el ascenso de
los liberales al poder en 1871. con el
Derrocamiento de Cerna de parte de
Miguel Garcia Granados y Justo Rufino
Barrios. -
Se presento en la Asamblea
constituyente un proyecto de
constitución para la Republica de
Guatemala. -
1873-JUSTO RUFINO BARRIOS
COMO PRESIDENTE
El 4 de junio de 1873 Barrios fue
investido como presidente de Guatemala,
luego de ser declarado presidente electo
por la Asamblea el 7 de abril del mismo
año -
Al oeste del cantón Barrios se construyo el
nuevo cementerio General, cuya creación
fue decretada por el mismo presidente -
1875-GUATEMALA RECONOCE LAINDEPENDENCIA DE CUBA
Guatemala reconoció la independencia de
Cuba en 1875 y dispuso establecer
relaciones diplomáticas con los rebeldes,
bastante antes de que se retiraran las
fuerzas españolas en 1898 -
El gobierno guatemalteco se ocupo de
combatir los levantamientos antiliberales
promovidos en los territorios hondureños
y salvadoreños, -
Dio inicio a la codificación del Derecho mercantil guatemalteco y se produjo en el marco de la codificación general efectuada por el gobierno liberal de Justo Rufino Barrios. Anteriormente hubo varios proyectos, entre ellos uno elaborado por el jurista Ignacio Gómez.
-
Miguel García Granados (El Puerto de Santa María, Cádiz, España, 29 de septiembre de 1809 - Ciudad de Guatemala, 8 de septiembre de 1878) fue un político y militar guatemalteco. Tras la revolución liberal de 1871, fue presidente de facto de Guatemala (1871-1873).
-
Decretada por la Asamblea Nacional Constituyente en 11 de diciembre de 1879.
1880: Las Elecciones generales de Guatemala de 1880 fueron un proceso electoral extraordinario que se llevó a cabo para elegir presidente, Justo Rufino Barrios fue reelecto para otro periodo. -
Justo Rufino Barrios reclama las tierras del Soconusco y Chiapas. La postura inicial del Gobierno de México es no aceptar discusión sobre sus derechos en esa región.
-
Guatemala perdió una gran extensión territorial: 14 pueblos, 19 aldeas y 54 rancherías con más de 15 000 habitantes pasaron a formar parte de territorio mexicano, mientras que México cedió a Guatemala un solo pueblo y 28 rancherías, con 2 500 habitantes.
-
del plano topográfico de sus inmediaciones, siendo jefe de la comisión guatemalteca el astrónomo Miles Rock, y sus colaboradores Edwin Rockstroh, Felipe Rodríguez, Manuel Barrera y Claudio Urrutia.
-
Empezó el 19 de julio de 1884 al entrar la primera locomotora a la Ciudad de Guatemala.
-
Cuando el general Justo Rufino Barrios, presidente de Guatemala, proclamó de manera unilateral la Unión de Repúblicas Centroamericanas, y aseguró que la establecería aun por la vía armada.
-
Fue hasta en 1886 que Guatemala pasa de usar faroles a lámparas incandescentes. El mundo se transformó en solo 200 años, con la generación masiva de energía eléctrica se dio la revolución industrial.
-
El 26 de junio de 1887 suspendió las garantías constitucionales y se instituyó en dictador, reconocido por la Asamblea Nacional Legislativa, acción que fue comunicada a los otros gobiernos de Centroamérica y al de México, indicándoles que la medida era transitoria. Guatemala: La Unión.
-
Convocó a un concurso para acompañar una letra creada por el poeta Ramón P. Molina, con el fin de institucionalizar un Himno Nacional. En ese certamen fue elegida la composición de Álvarez Ovalle.
-
Conocida también como Revolución de Enero o como el 2 de enero, fue un movimiento cívico-militar ocurrido en Guatemala el 2 de enero de 1889 efectuado por militares, estudiantes y trabajadores, que derrocó la dictadura del entonces presidente Manuel Lisandro Barillas, dio lugar a las primeras elecciones libres en ese país, e inauguró un período de modernización del Estado en beneficio de las mayorías de clase trabajadora.
-
General Manuel Lisandro Barillas Bercián presidente de Guatemala que dirigió las tropas guatemaltecas durante la primera fase de la guerra del totoposte, y luego combatió a las tropas del licenciado Manuel Estrada Cabrera durante la segunda.
-
En 1891 José María Reina Barrios convocó a elecciones presidenciales, y se presentaron como candidatos Lorenzo Montúfar, José Llerena, Francisco Manifiesta y José María Reina Barrios.
-
José María Reina Barrios obtuvo la mayoría de votos y asumió la presidencia el 15 de marzo de 1892, para un período de seis años.
-
Los funcionarios de estadística que realizaron el censo estimaron que aproximadamente el 10% de la población del país no fue empadronado. Su resultado, al total de personas empadronadas, que sumaron 1, 361,078, se le añadió ese 10%, llegando a un resultado final de 1, 497,185 habitantes.
-
Extendió la vigencia del último protocolo y permitió que el Ingeniero Rock regresara a la comisión guatemalteca, aunque sin ostentar oficialmente el cargo de su jefe. El 20 de abril de ese mismo año, la Asamblea Nacional de Guatemala aprobó de forma unánime el Convenio De León-Mariscal y asistió en pleno a felicitar al Presidente Reina Barrios por su destacada labor en la promoción de la paz entre Guatemala y México.
-
En 1896 Reina Barrios Organizó un concurso para escoger la música y letra del actual himno nacional.
-
El 15 de junio de 1897, En la Ciudad de Guatemala, el Presidente José María Reina Barrios lideró la firma de un tratado preliminar para la Unión Centroamericana. Representantes de Guatemala, Costa Rica y la República Mayor de Centro América (El Salvador, Honduras y Nicaragua) colaboran en este evento histórico que busca unir a la región en progreso, paz y solidaridad, promoviendo la cooperación y respeto mutuo.
-
El 8 de febrero del año 1898 fue asesinado el presidente José María Reina Barrios en la ciudad de Guatemala.
-
Manuel Estrada Cabrera obtuvo el mandato, se mantuvo en el poder mediante elecciones fraudulentas, restringió libertades y fue considerado como un dictador que no aceptaba críticas de sus enemigos políticos. Creó las “Fiestas de Minerva”, con el objetivo de ensalzar al presidente. Para apoyar a la United Fruit Company (UFCO), construyó: carreteras, líneas férreas y puertos marítimos. Gran ola de inmigrantes alemanes, que establecieron fincas de café.
-
Se fundó el 21 de febrero de 1899, pero su historia se remonta a 1875, cuando se estableció el primer cuerpo de esta categoría. Desde su creación, la academia ha sido una institución clave en la formación de personal militar especializado en artillería. A lo largo de los años, ha brindado una educación de alta calidad y ha contribuido al desarrollo y excelencia de los profesionales en este campo.
-
Definitivo, y la Avenida se llamó de Minerva o del Hipódromo, aunque seguía siendo un simple camino de terracería. La avenida arrancaba de la antigua plaza de Jocotenango, bautizada después como Parque Estrada Cabrera, y hoy conocida con el nombre de Parque Morazán.
-
El 12 de julio de 1903, Estrada Cabrera convocó a una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional para cambiar el artículo 66 de la Constitución, lo cual le permitiría continuar en su cargo seis años más y prolongar su presidencia por medio de la reelección.
-
El 7 de agosto de 1904, la Asamblea Nacional declaró a Estrada Cabrera popularmente electo. Ganó con un total de 550,000 votos en un país de 1,500.000 habitantes. De éstos, sólo 750,000 eran hombres y, por lo tanto, ciudadanos aptos para votar, pero muchos eran menores y analfabetos.
-
Ley de Vagancia (1905): Durante el gobierno de Estrada Cabrera, se emitió una ley que penalizaba a los vagabundos y mendigos, lo que llevó a la detención y encarcelamiento de personas sin hogar.
Ley de Vialidad (1905): Se promulgó la Ley de Vialidad, que estableció un impuesto especial sobre los productos extranjeros para financiar proyectos de infraestructura vial. -
A raíz del descontento generalizado con el gobierno de Estrada Cabrera, estalló una revolución en 1908, conocida como la "Revolución de los 24 Años". Aunque esta revuelta no derrocar al presidente, sí aumentó la oposición y las tensiones políticas en el país.
-
Durante el gobierno de Estrada Cabrera, se implementó una ley para fomentar la actividad agrícola en el país, lo que buscaba incrementar la producción y exportación de productos agrícolas, especialmente el café, que se convirtió en un importante motor económico para Guatemala.
-
Fueron una serie de sismos que se produjeron en la Ciudad de Guatemala entre el 17 de noviembre de 1917 y mayo de 1918, y que destruyeron más del sesenta por ciento de la ciudad y la falsa creencia de que los profundos barrancos que la rodeaban la iban a proteger de los estragos de los terremotos. Entre otros acontecimientos, la falta de respuesta efectiva por parte del gobierno, provocó la caída del licenciado Manuel Estrada Cabrera, quien ya llevaba más de veinte años en el poder.
-
En mayo de 1918 finalmente cesó la actividad sísmica que mantuvo a Guatemala con constantes estragos y tuvo grandes repercusiones.
-
El 5 de septiembre de 1920, se
nombró a Carlos Herrera como
presidente de la republica de
Guatemala, luego fue derrocado
por que no fue capaz de gobernar
el país. -
Orellana dirigió el golpe de estado
hacía Herrera, lo cual nombraron
a José María como el nuevo
presidente de Guatemala. -
El razón principal de las huelgas
eran las sequias y estragos que el
volvieron a la agricultura de país -
El 30 de Junio, se hizo oficial la
fundación del banco central de
Guatemala por medio de un
acuerdo gubernativo. -
Se dio a conocer la primera
compañía aérea Guatemalteca.
Este recibió el nombre de
"Aerovías" de Guatemala. -
La conservación de la línea limítrofe definitiva
establecida por la Comisión Técnica de
Demarcación de la Frontera entre Guatemala y
Honduras, de conformidad con la aludida
Convención Adicional al Tratado de Arbitraje,
firmada el 16 de julio de 1930.(Tegucigalpa,
M.D.C. 2002) -
Se postulo en 1926, pero perdió
las elecciones. En el año 1931
logró nombrarse como presidente
de Guatemala. -
México y Guatemala tuvieron una
conferencia, lo cual abordaron de
tema principal "la migración". Se
examinaron los problemas
gubernamentales y políticos. -
Más tarde se fundaron también en Quetzaltenango, Cobán, Retalhuleu, Mazatenango y Puerto Barrios. Entró la ley de Vialidad, esta ley establecía que todo hombre apto estaba obligado a trabajar en la construcción y mantenimiento de carreteras. (Empezaba el gobierno de Jorge Ubico)
-
El 20 de septiembre de 1934 fueron condenados al paredón de fusilamiento 13 acusados por el supuesto plan contra el presidente. Según la Historia General de Guatemala, se ejecutó a por lo menos 29 personas, a 12 se les condenó a largas penas de prisión, y alrededor de 100 fueron detenidas y sometidas a tortura.
-
Elecciones a la Asamblea Constituyente se llevaron a cabo en Guatemala en junio de 1935. Después de la elección, el sexenio de Jorge Ubico se extendió al 15 de marzo de 1943 por la Asamblea el 10 de julio de 1935.
-
Cuando las acciones de los exiliados eran conocidas, prohibieron el paso de trabajadores hacia las fincas del Soconusco, aduciendo combatir el contrabando.
-
Alrededor de 3.000 alemanes vivían en Guatemala y había furor.
-
Se levantó el Censo Urbano de la Ciudad de Guatemala
-
El 4 de septiembre de 1939, Ubico declaró la neutralidad terminante de Guatemala.
-
Se produce en Guatemala un movimiento revolucionario con participación de civiles y militares que rompe el esquema de tradicionalismo político prevaleciente hasta entonces.
-
El 11 de diciembre de 1941, Guatemala declaró la guerra al Reich alemán. Un conocido de Ubico, Erwin Paul Diesel, cafetalero de la finca Santa Margarita afirma que el general Ubico Castañeda se había inspirado en la legislación de la administración alemana en África del Sudoeste, en su famosa «Ley contra la vagancia».
-
Se decretaron las primeras medidas para expropiar propiedades.
-
En 1943 la Asociación de Estudiantes Universitarios inició una lucha contra la dictadura de Ubico.
-
Quedó instituida la Junta Revolucionaria del 20 de octubre de 1944, con el propósito de garantizar a los guatemaltecos un marco constitucional para llevar a Guatemala a una democracia representativa.