-
La inmigración asiática comenzó con la llegada de filipinos a México durante el período español. Fueron traídos a México como esclavos y fueron llamados "Chinos", aunque en realidad no todos venían de China, ya que también había japoneses, coreanos, malayos, filipinos. Durante generaciones la población asiática fue absorbida por la población mestiza en general.
-
Las personas afromexicanas son descendientes de personas de origen africano traídas a México en calidad de esclavos durante la época de la Colonia.
-
Se estima que al momento de la Independencia de México, entre 45% y 60% de la población total de México era indígena. Además existen otras familias con menos grupos diferentes (chontales de Oaxaca, tequistlatecos, kikapús), e incluso etnias que hablan lenguas aisladas como los purépechas,Guarajio, seris y huaves.
-
Vicente Guerrero, el primer presidente afrodescendiente de México.
-
Benito Juarez primer presidente de origen indígena de toda América.
-
La historia del primer libanés en México según la revista «El Emir» fue el sacerdote Boutros Raffoul, quien llegó a la ciudad de Veracruz en el año de 1878. Se dedicó a recorrer el país, principalmente la región de Jalisco. Hasta el año 1887 tuvo contacto constante con sus familiares, pero hasta entonces perdieron el contacto. Tres años después, la llegada del sacerdote Raffoul, los registros de los nombres José María Abad y Santiago Sauma Aoued fueron signo de más libaneses.
-
Desde principios del siglo pasado, la gran mayoría de los mexicanos han sido clasificados como "mestizos", lo que significa en el uso moderno mexicano que no se identifican plenamente ni con la cultura indígena ni con el patrimonio cultural español, sino que más bien se identifican con rasgos culturales que incorporan elementos de las tradiciones indígenas y españolas.
-
Los primeros europeos llegaron a territorio mexicano durante la época colonial procedentes en su mayoría de España, principalmente de las regiones de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. Los mexicanos descendientes de europeos, blancos o criollos se han dispersado por toda la geografía mexicana. La mayoría de ellos está concentrados en los estados del norte.
-
Los asiáticos se convirtieron en el grupo de inmigrantes de más rápido crecimiento en México.
Estos primeros individuos no son muy evidentes en el México moderno principalmente por dos razones: la práctica común de los esclavos Chinos de hacerse pasar como Indios con el fin de alcanzar la libertad (ya que los indígenas mexicanos estaban legalmente protegidos de la esclavitud) -
Durante la guerra entre Israel y el Líbano en y durante la Guerra de los Seis Días, miles de libaneses abandonaron su país y se fueron a México. Primero llegaron a Veracruz. La inmigración de árabes en México ha influido en la cultura mexicana, en particular en la alimentación. La fusión entre la comida árabe y mexicana ha influido mucho en la cocina yucateca.
La mayoría de los árabe-mexicanos son cristianos . -
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía mexicano reveló que el 5.4% de la población de México era indígena basándose en el porcentaje de personas que hablaban lenguas indígenas
-
En el censo se reportó que el 19.4% de la población mexicana se identificó como indígena y el 9.36% de la población residia en hogares considerados indígenas.
-
En la actualidad muchas comunidades afromexicanas en México se encuentran en estado de alta precariedad. Al no existir programas del gobierno que atiendan a la población negra, se han visto marginados y discriminados del resto de mexicanos, el desconocimiento de la raza negra en México los ha invisibilizado y los ha orillado a vivir al margen de la sociedad.
-
Desde el final de la Revolución mexicana, la identidad oficial promovida por el gobierno mexicano ha sido la del mestizo (una mezcla de culturas y herencias europeas e indígenas) establecida con la intención original de eliminar divisiones y crear una identidad unificada que permitiera a México modernizarse e integrarse con la comunidad internacional. Aunque hoy en día la gran mayoría de la población del país se considera mexicana.
-
Los mexicanos asiáticos son mexicanos de ascendencia asiática. Aunque representan menos del 10% de la población total de México, son una minoría notable. Los asiáticos son considerados la cuarta raíz de México.