-
La mujer indígena ha sido desde siempre quien conserva y transmite las tradiciones de los Pueblos Indígenas. En el país, como en el mundo.
-
Una de las historias más atractivas para los europeos, era la leyenda del dorado, la idea de pueblos llenos de riquezas los atrajo a las américas.
-
Los españoles, siendo más astutos cambiaron finas piezas de oro por espejos
-
De manera violenta, los españoles impusieron nueva religión a los pueblos indígenas dejando a un lado las costumbres y creencias de los pueblos
-
Los españoles (principales invasores de américa latina), redijeron las riquezas, costumbres, tradiciones, cultura, y población indígena del país, los indígenas del caribe, fueron reducidos casi por completo.
-
Awá tuvo el primer contacto con los españoles. A partir de ese momento, este grupo indígena se ha visto enfrentado a periodos de violencia y desplazamiento forzado. La explotación minera denunciada por la comunidad.
-
La constitución de Cúcuta de 1821: Quita el tributo personal (pago). Se ordena la división de las tierras de propiedad colectiva de indígenas. Gozo de la propiedad privada.
-
Ley 90. Se incrementa la división de los resguardos y la extinción de los cabildos de indios. Según Antonio García este periodo lucho en contra de la comunidad indígena. Se parcelan las tierras, lo cual se percibe como un impedimento a la expansión de la civilización.
-
Se despoja a los indígenas de sus resguardos y se castiga a los que no están de acuerdo
-
Se funda El instituto indigenista colombiano que defendía los resguardos indígenas. Bajo la dirección de Antonio Garcia y Gregorio Hernández.
-
se incrementa la lucha contra el despojo de la propiedad indígena.
-
No preguntar el origen étnico de las personas.
-
Se modificaron las relaciones de poder entre los grupos de diferentes orígenes étnicos.
-
Ley 135 nueva política agraria que posibilita la creación de nuevos resguardos.
-
Convención internacional sobre la eliminación de toda forma de discriminación racial.
-
lucha de los indígenas con sus propios movimientos sociales. Recuperación de tierras y resguardos
-
Se constituye la onic para los procesos de reivindicación y resistencia de los grupos indígenas.
-
Convención internacional sobre la Represión y el castigo del crimen de Apartheid (políticas de segregación y discriminación racial).C
-
Se reconoce en Colombia “la multiplicidad étnica del país” lo cual da pie a que las comunidades indígenas puedan participar en la vida pública y política de Colombia, logrando entrar al Congreso.
-
El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural. Los derechos de los indígenas en la nueva constitución
-
Hasta el presente. Proceso de organización y realización de la tercera conferencia mundial contra el racismo, discriminación racial, xenofobia y la formas conexas de intolerancia.
-
Las Naciones Unidas adoptaron las declaraciones de los pueblos indígenas de tener los mismos derechos de los que gozan el resto de los miembros de la sociedad.