-
Tariq, lugarteniente del gobernador de Tánger Musa, junto con sus 9000 hombres comienzan la conquista de la península con el desembarco en Gibraltar, acabando con la vida del rey Don Rodrigo el último rey visigodo en la batalla de Guadalete.
-
Invasión de la Península por árabes y beréberes.
Capital : Córdoba
Territorio llamado : AL-ANDALUS
Invasiones tanto por la fuerza como pacíficas.
División de los territorios en provincias
Ocupación de los cargos políticos -
En el años 711 el visigodo Pelayo comienza a organizar la resistencia cristiana en Asturias donde es proclamado caudillo.
-
-
Surgen los primeros descontentos después del reparto de tierra entre los nuevos pobladores musulmanes de distintos orígenes.
Los walies que ya habían establecido su sede en Córdoba son frenados en su intento de expansiona por el sur de Francia y el norte de la península. -
La llegada de Abd al-Rahman I, único superviviente de los Omeya tras la matanza de su familia a manos de los Abasí que toman el poder de Bagdad.
En 1756, el emir Adb Al Rahman I se independiza politicamente de Bagdad pero mantiene la dependencia religiosa del califato abasí.
Epoca de divisiones internas y revueltas: problemas con muladíes, mozárabes y sublevaciones de beréberes y de familias árabes. -
El reino de Asturias con origen en las montañas cántabras y capital fijada en Oviedo, opone resistencia a la invasión musulmana.
El reino de Asturias se extienden gracias al abandono de los territorios del norte por parte de los musulmanes pudiéndose así consolidar las fronteras con Al-Ándalus. -
Tras el cambio de capital Asturias pasa a llamarse León. Se reconquistan más terrenos por la zona de la actual Portugal pero se pierden por la zona este del reino. Finalmente,tras la muerte de Alfonso IX, Fernando III hereda el trono pudiendo así casarse y unificar así los reinos de Castilla y León.
-
Se produce un golpe de estado en el califato y la dinastía omeya es derrocada, la capital es trasladada a Bagdad. Abderramán como único superviviente de la dinastía Omeya se proclama emir de Al-Ándalus asumiendo el poder absoluto creando una administración encabezada por un visir.
El territorio de Al-Ándalus se reduce debido a la expansión del imperio Carolingio y el reino de León y se divide en provincias llamadas coras. -
Abderramán III rompe los últimos lazos que lo unen a Bagdad proclamados Califa de los creyentes de Al-Andalus. Se centraliza el gobierno y se pone resistencia a las constantes presiones por parte de los cristianos .
Con la la muerte de Almanzor , famoso por llevar al califato a su máximo poder comienzan las tendencias separatistas. -
Una vez disgregado el Califato, Al-Ándalus se divide en distintos reinos musulmanes llamados reinos de Taifas entre los cuales existen constantes enfrentamientos.
La unidad es restaurada en dos ocasiones bajo el mando de dos imperio norteafricanos,los almoravides y los almohades. -
-
-
-
Tras la unificación de Castilla y Leon, Al-Andalus recibe un gran golpe por parte de Fernando III quien reconquista Córdoba, Jaén, Murcia y Sevilla, quedando solo así los reinos de Granada por conquistar.
-
Tras la derrota de los almohades frente a los reyes cristianos, casi todo Al-Andalus cae bajo su control a excepción de los reinos nazaríes de Granada que consiguiron resistir la presiones de los cristianos por más de 250 años.
-
-