N073p10f

Grecolatina Historia

By luisa15
  • Polibio
    200

    Polibio

    Se conserva la mayor parte de su obra, escrita con un método riguroso que se basa en una estricta documentación y en su presencia en el lugar de los hechos que describe. Su extensa Historia general contaba con 40 volúmenes
  • Eratóstenes
    276

    Eratóstenes

    Escribió sobre astronomía y geografía, pero su obra se conoce sobre todo por resúmenes posteriores.
  • Teócrito
    310

    Teócrito

    con su poesía bucólica o pastoril representada por los 39 Idilios; Epigramas.Sus discípulos Bión y Mosco.
  • Calímaco
    310

    Calímaco

    De su obra poética se han conservado algunos fragmentos, seis Himnos y 63 epigramas, así como un breve poema épico, Hecale, con el que se reafirmó en su particular concepción de la epopeya, sobre la cual polemizó con Apolonio de Rodas, discípulo suyo.
  • Period: 320 to 525

    Historia Greocolatina

    Epoca Grecolatina
  • Menandro
    342

    Menandro

    representa la comedia nueva. Fue muy imitado por Plauto y Terencio. Sólo se conserva íntegra El misántropo.
  • Timeo de Tauromenio
    350

    Timeo de Tauromenio

    Historiador griego nacido en Sicilia.
    Timeo escribió una obra de treinta y ocho libros sobre la historia del los griegos en el Mediterráneo occidental, cuyos cinco primeros libros estaban dedicados a los demás pueblos de la zona, entre ellos a los romanos.
  • Jenofonte
    431

    Jenofonte

    comenzó sus Helénicas donde Tucídides había cesado su narración de la guerra del Peloponeso
  • Isócrates
    436

    Isócrates

    Fue discípulo de Sócrates. Partidario de la unión nacional frente a los persas. 21 discursos y 9 epístolas.
  • Aristófanes
    444

    Aristófanes

    Aristócrata, ataca la charlatanería, tanto filosófica como política. Los caballeros, Las nubes (contra los filósofos), Las avispas, Las aves, Lisístrata (contra la guerra), Las ranas, La asamblea de las mujeres.
  • Tucídides
    460

    Tucídides

    General (strategos) durante la guerra del Peloponeso y autor de la Historia de la Guerra del Peloponeso.
  • Esquilo
    525

    Esquilo

    (525 ), considerado creador de la tragedia. Obras: Los persas, Los siete contra Tebas, Las suplicantes y la trilogía La Orestíada (Agamenón, Las Coéforas, Las Euménides).
  • Sófocles

    Sófocles

    (495), limitó el coro, aumentó a tres los actores, con lo que dio mayores posibilidades al diálogo. Se conservan siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colono y Electra.
  • Eurípides

    Eurípides

    Gran penetración psicológica de los personajes. Obras: Alcestis, Medea, Heraclidas, Hipólito, Andrómaca, Hécuba, Suplicantes, Electra, Heracles, Troyanas, Ifigenia en Táuride, Ion, Helena, Fenicias, Orestes, Las Bacantes e Ifigenia en Áulide.
  • Heródoto

    Heródoto

    llamado el padre de la historia. Escribió Los nueve libros de historia.
  • Esquines

    Esquines

    Apoyó la alianza de Atenas con Filipo II de Macedonia para crear un imperio griego contra los persas. Rival de Demóstenes. Contra Ctesifonte, Contra Timarco, De la embajada.
  • Lisias

    Lisias

    maestro de la oratoria judicial.
  • Demóstenes

    Demóstenes

    Enemigo de Filipo II de Macedonia, contra él dirigió sus Olínticas y Filípicas. Cuando el general macedonio Antípatros tomó Atenas, huyó a la isla de Calauria, donde se suicidó.
  • Apolonio de Rodas

    Apolonio de Rodas

    escribió numerosos libros sobre gramática. Discutió por entonces con su maestro Calímaco, que era un enemigo declarado de los poemas narrativos y extensos. Eso, y la enemistad de la reina Berenice, con la que se había casado su alumno, llegado al fin al poder, motivaron su caída en la corte del rey y su marcha hacia Rodas, donde murió.