Grecia - Edad de Bronce a Hierro

  • Descubrimiento de técnica para fundir hierro inicia democratización de relaciones de producción
    1200 BCE

    Descubrimiento de técnica para fundir hierro inicia democratización de relaciones de producción

    Aprox.
  • Period: 1200 BCE to 500 BCE

    Edad de Hierro

  • Invención del alfabeto griego, debido a necesidad de registrar transacciones comerciales
    850 BCE

    Invención del alfabeto griego, debido a necesidad de registrar transacciones comerciales

    Aprox.
  • Acuñamiento de moneda
    750 BCE

    Acuñamiento de moneda

    Aprox.
    El incremento del comercio hizo surgir el sistema monetario, facilitando el cambio de mercancías por un valor establecido.
  • Surgimiento de primeras polis debido al incremento del comercio
    700 BCE

    Surgimiento de primeras polis debido al incremento del comercio

    Aprox.
    El nuevo sistema de moneda desplazó la vida del campo hacia centros comerciales.
  • Tales de Mileto sugiere que para conocer la naturaleza es necesario observarla
    700 BCE

    Tales de Mileto sugiere que para conocer la naturaleza es necesario observarla

    Entre 700 y 400 a. C.Aprox.
  • 632 BCE

    Aparecen los juegos Panhelénicos, lo cual testifica de una formación deportiva entre la clase noble.

  • Anaximandro propone el contraste de ideas para el desarrollo del conocimiento
    610 BCE

    Anaximandro propone el contraste de ideas para el desarrollo del conocimiento

    Aprox.
    El desarrollo del conocimiento se da por un contraste entre ideas.
    Los elementos vienen de una sustancia primitiva que los comprende a todos.
  • Anaxímenes propone la observación de la naturaleza para llegar al conocimiento
    600 BCE

    Anaxímenes propone la observación de la naturaleza para llegar al conocimiento

    Aprox.
  • Parménides afirma que el fin de la educación es el desarrollo del intelecto, para lo cual solo hay un camino o método en la no-contradicción. Es precursor de la lógica aristotélica.
    600 BCE

    Parménides afirma que el fin de la educación es el desarrollo del intelecto, para lo cual solo hay un camino o método en la no-contradicción. Es precursor de la lógica aristotélica.

    Aprox. 700- 500 a. C.
  • Jenófanes exalta la sabiduría como virtud máxima y fin de la educación, desdeñando la educación heróica
    600 BCE

    Jenófanes exalta la sabiduría como virtud máxima y fin de la educación, desdeñando la educación heróica

    600 a 500 a. C. aprox.
    Defiende la inmutabilidad. La nueva virtud es la sabiduría, por lo que se debe educar con ese fin, en vez de formar héroes.
  • Hipócrates esboza teoría del aprendizaje mediante experiencia empírica unida a la reflexión intelectual.
    600 BCE

    Hipócrates esboza teoría del aprendizaje mediante experiencia empírica unida a la reflexión intelectual.

    Aprox. 600 a 500 a. C.
  • Heráclito piensa que el conocimiento interior es más importante que el de la naturaleza. Defiende la educación aristocrática y autoritaria.
    600 BCE

    Heráclito piensa que el conocimiento interior es más importante que el de la naturaleza. Defiende la educación aristocrática y autoritaria.

    Aprox. 600 a 500 a. C.
  • Pitágoras abre una escuela y crea la educación disciplinaria formal, semejante a una enseñanza por currículum. Defiende la educación aristocrática, o para unos pocos.
    600 BCE

    Pitágoras abre una escuela y crea la educación disciplinaria formal, semejante a una enseñanza por currículum. Defiende la educación aristocrática, o para unos pocos.

    Aprox. 600 a 500 a. C.
  • 594 BCE

    Solón comone sus Elegías, o versos moralizantes, ejemplificando la función educativa de la poesía en Grecia.

  • Empédocles combina la observación con la razón mediante la formulación de hipótesis.
    500 BCE

    Empédocles combina la observación con la razón mediante la formulación de hipótesis.

    Aprox.
  • Demócrito propone una visión materialista del mundo, formado por átomos. La virtud y el bienestar huamanos vienen del equilibrio o justicia.
    500 BCE

    Demócrito propone una visión materialista del mundo, formado por átomos. La virtud y el bienestar huamanos vienen del equilibrio o justicia.

    Aprox. 500 a 400 a. C.
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    500 a. C. a 428 a. C.
    El mundo está formado por semillas que varían en sus uniones y proporción. La técnica manual, además de los procesos cognoscitivos, es importante para alcanzar la inteligencia.
  • 400 BCE

    Jenofonte escribe tres manuales de educación aristocrática: La caza, La equitación y El oficial de caballería

  • 400 BCE

    Todos los atenienses comienzan a utilizar el gimnasio, que antes era solo para nobles.

    Arox. finales del siglo V a. C.
  • 400 BCE

    Nace la institución escolar entre el siglo V y IV a. C.

  • 354 BCE

    La educación ya se ha extendido al alcance de todos los jóvenes en Atenas en el siglo IV.