-
Economía
La economía de Atenas se basaba en la agricultura, pero al haber mayor demanda que oferta, se recurría al comercio.
Sociedad
La sociedad se dividia en 4 sociedades
Ciudadanos: Hombres de Atenas mayores de 20 años Mujeres: Quedaban fuera de cualquier decisión política
Metecos: extranjeros que vivían en Atenas
Esclavos: prisioneros de guerra o hijos de esclavos -
Las polis:
Ciudades-estados independientes, tenían política, moneda, leyes y ejércitos.
Vivían de la agricultura y ganadería
Los latifundistas eran los propietarios más ricos y poderosos -
Las colonizaciones en el mediterráneo fueron mediante fases, al llegar al sitio, se establecía el comercio o la forma en la que conseguían plata, y luego de eso se establecían en lo material (hogar)
-
Pericles fue un influyente político y orador de origen ateniense, era un hombre honesto. Su gobierno fundamentaba en la democracia, destacando la igualdad en la justicia. Una frase dicha por él que se ha quedado en el recuerdo es esta: “la felicidad es dada por la libertad, y la libertad por el coraje”
-
Se inventan en el 776 a.C
Estos juegos se hacían en Olimpia, una poli dedicada a Zeus. Se celebraban cada 4 años, estos duraban 6 días, se hacían deportes como atletismo u otros deportes.
Lo que unía esta ceremonia era La Paz entre pueblos. -
La guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta y sus aliados se repartió en 2 etapas: desde alrededor del 460 al 446 a.C y desde el 431 hasta el 404 a.C con batallas en el interior y exterior, Esparta ganó, destruyó la flota ateniense en Egospótamos en el 405 a.C
-
En el año 360 a.C el rey macedonio Pérdicas II muere en una batalla contra los ilirios. Su hijo era demasiado joven para llevar el reinado entonces decide nombrar a su tío Filipo. Habilidoso, con fama de gran líder militar, Filipo es nombrado rey 3 años después en el 357 a.C
-
Era un filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es un gran ejemplo del pensamiento antiguo, llamados a ser “[presocráticos]” los filósofos anteriores a él.(http://wordhistory.org/)
-
Se convierte en rey tras la muerte de su padre en el 336 a.C y se embarcó en la conquista de la mayor parte del mundo conocido de su día. Es conocido como Magno tanto por su genio militar como sus habilidades al manejar varios pueblos de las regiones que conquistó
-
13 de junio de 323 a.C, murió a los 33 años Alejandro Magno, el conquistador más famoso de la historia. La vida del monarca macedonio fue una sucesión del imperio persa, el más grande que el mundo hubiera conocido. Pero su legado no le sobrevivió.
-
La segunda Guerra médica fue la segunda invasión persa de Grecia Antigua. La invasión fue dirigida por Jerjes I, como venganza de la primera Guerra médica. Eran unos 250.000 soldados en el ejército persa. También por ayudar a Atenas por su apoyo a Asia menor.
-
Casi 11.000 hoplitas atenienses y platenses, capitaneados el día de la batalla de maratón por el general ateniense Milcíades, se enfrentaron a un ejército persa de 25.000 soldados. Los persas querían atacar a Atenas para castigar a la cuidad por su apoyo rebelión.
Los persas fueron expulsados de Grecia 19 año.