-
La civilización minoica floreció a mediados de la Edad de Bronce en la isla de Creta, situada en el Mediterráneo oriental. Con su arte y arquitectura únicos, y la expansión de sus ideas a través del contacto con otras culturas del Egeo, los minoicos contribuyeron de forma significativa al desarrollo de la civilización europea occidental, como hoy sabemos.
-
Los minoicos tuvieron contacto con Egipto y pueblos de Asia menor con quienes comerciaron por cobre, marfil y oro.
La evidencia arqueológica revela una cultura totalmente descentralizada sin terratenientes poderosos sin ningún tipo de autoridad. Fue un periodo donde abundaron las tumbas llamadas "tholos" que fueron, la estructura más común en esta etapa. -
El palacio de Knosos es considerado la construcción de época minoica más importante del mar Egeo.
Descubierto por el arqueólogo inglés Arthur Evans en el siglo XIX sufrió un importante proceso de restauración actualmente muy criticado por no respetar los restos originales. -
Esta era comenzó con agitación, social peligros externos y migraciones tanto de la Grecia continental como de Asia menor. Los minoicos comenzaron a establecer colonias en las islas vecinas.
Surgiría un sistema político con la autoridad concentrada en torno a un rey. -
Knosos es el nombre de un antiguo palacio minoico más el recinto que lo rodea. Situado en la isla de Creta, cantado por Homero en la Odisea, «Entre sus ciudades se levanta la gran ciudad de Knosos, donde reinó Minos desde los nueve años de edad, aquel que conversaba con el gran Zeus». El rey Minos, famoso por su sabiduría y, más tarde, uno de los tres jueces de los muertos en el inframundo, dio su nombre al pueblo de Knosos y, por extensión, a la antigua civilización de la isla: minoica.
-
Los palacios destruidos se reconstruyeron rápidamente sobre las ruinas para formar estructuras aun mas espectaculares. Se construyeron Knosos, Festos y Creta.
por primera vez aparecieron pequeñas villas en la creta agrícola siguiendo el modelo de los grandes palacios con almacenes, templos, talleres... -
Atenas, en Grecia, con su famosa Acrópolis, ha llegado a simbolizar el país entero en el imaginario popular, y no sin razón. No solo tiene sus icónicas ruinas y el famoso puerto del Pireo, sino que, gracias a los escritores de la antigüedad, su historia está mejor documentada que la de la mayoría de las demás ciudades-estado griegas.
Pireo fue el antiguo puerto de Atenas. -
al comienzo de este periodo domina las islas del egeo y se expande hacia el Peloponeso creando grandes focos de influencia en el área de la Argólida y especialmente en Knosos. pero el final de esta cultura llegaría con la destrucción de la mayoría de los palacios a mediados del siglo xv y con la destrucción de knosos a principios del siglo decimocuarto antes de cristo.
-
En la mitología griega, el rapto de Helena fue realizado en Esparta por Paris, príncipe troyano Hay diferentes versiones sobre el modo en el que se produjo. Algunas de ellas señalan que Helena no fue llevada por la fuerza, sino que se dejó llevar por Paris.
-
La Guerra de Troya se libró entre los griegos y los defensores de la ciudad de Troya, en Anatolia, en algún momento del final de la Edad del Bronce. La historia ha sido parte del imaginario durante milenios, pero puede muy bien haber ocurrido un conflicto entre micenios e hititas, aunque su representación en la literatura épica como la Ilíada de Homero es seguramente más mito que realidad.
-
En la guerra de Troya hay muchas batallas importantes pero una de ella es la de Aquiles y Héctor. Aquiles gana y arrastra el cuerpo de Héctor. Héctor era el príncipe troyano e hijo de Príamo el rey de Troya.
-
Patroclo intentó tomar los poderosos muros de Troya cuatro veces, pero fue detenido por Apolo cada vez, quien le dijo que los muros de Troya no estaban destinados a caer ante él o incluso ante el famoso Aquiles. Apolo alentó a Héctor a unirse a la lucha. Esperando su oportunidad, Héctor vio como Apolo golpeaba el casco de Patroclo, rompía su lanza y le quitaba la armadura, dejándolo indefenso. Antes de que Patroclo supiera lo que estaba sucediendo, Euforbo le clava una lanza en la espalda.
-
La acción final y decisiva fue, sin embargo, la idea del caballo de madera. Ulises, inspirado por Atenea, ideó el plan para introducir un grupo de hombres al interior de las murallas. Ulises intentó colar el caballo haciéndolo pasar a Troya como que era un regalo.
-
Aquiles era un luchador muy bueno y participo en una de las batallas mas importantes de la historia griega.
Agamenón, rey de micenas, convenció a Aquiles para que participara de su parte en dicha batalla.
Aquiles murió cuando apolo intervino y dirigió una flecha lanzada por París, el príncipe troyano, y la flecha cayo en el único lugar vulnerable, el talón. -
La civilización micénica griega es conocida por sus ciudades fortificadas como Micenas, Tirinto y Argos. Los micénicos controlaban el Peloponeso griego y el Egeo en general, desde Creta hasta las islas Cícladas. Entre los micénicos más famosos de la mitología se encuentra el rey Agamenón, que ganó la guerra de Troya.
-
Los espartanos fueron soldados como jamás han existido en la historia de la humanidad, no conocían el comercio, solo la guerra.
Los espartanos no se defendían con murallas sino con guerreros al descubierto. La infancia de los espartanos en Esparta era algo así: tenían que superar un prueba y después les bañaban con vino para fortalecer su constitución, luego se lo entregaban a su niñera. Lo alimentaban con comida corriente y les enseñaban a no tener miedo a la oscuridad y a la soledad. -
Época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia. A comienzos de la época arcaica se produjeron importantes innovaciones en el mundo griego: se recuperó la escritura, comenzó a emitirse la moneda, se desarrollaron ciudades-estado, surgieron legisladores, se formaron ejércitos y empezó a usarse la caballería montada en la guerra.
-
describe el último año de la guerra de Troya, un conflicto legendario entre una alianza de ciudades griegas y la ciudad de Troya en Anatolia. Probablemente fue puesta por escrito en el siglo VIII a. C. después de hacer parte de una larga tradición oral. Los propios griegos imaginaron que la guerra había ocurrido en algún momento del siglo XIII a. C. durante la Edad del Bronce.
-
Las guerras médicas se refieren al conflicto entre Grecia y Persia que supuso dos invasiones persas en el 490 y el 480 a. C. Durante las guerras se libraron varias de las batallas más famosas, como las de Maratón, Termópilas, Salamina y Platea. Los griegos salieron victoriosos y conservaron su civilización.
-
Este período abarca desde el inicio del siglo V a. C., con los enfrentamientos de las ciudades griegas con el vecino Imperio Persa, hasta la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C.
-
Alejandro Magno era el hijo del rey Filipo II de Macedonia. Se convirtió en rey a la muerte de su padre y se embarcó en la conquista de la mayor parte del mundo conocido de su día. Es conocido como "Magno" tanto por su genio militar como sus habilidades diplomáticas. Es reconocido por esparcir la cultura, lenguaje y pensamiento griegos desde Grecia, a través de Asia Menor, Egipto y Mesopotamia, hasta la India, y por ende, iniciando la era del "Mundo Helenístico".
-
Se conoce como Periodo helenístico, o Helenismo a la etapa de la Edad Antigua que abarca desde la muerte de Alejandro Magno, hasta la conquista del Mediterráneo oriental y Asia Menor por parte de la República romana
-
La Odisea de Homero es un poema épico, que describe el largo viaje a casa del héroe griego Odiseo. El mítico rey navega de regreso a Ítaca con sus hombres después de la Guerra de Troya, pero se ve acosado por todo tipo de retrasos y desventuras en las que lucha contra monstruos y tormentas, también trata de resistirse a los avances de mujeres hermosas sabiendo que su fiel esposa Penélope lo espera.