-
El período neo-palacial ocurrió aproximadamente entre el 6000 a.C. y el 4000 a. C., según las diferentes culturas que lo alcanzaron. Durante este tiempo, se produjo una importante transición en la historia humana.
-
Cnosos es el nombre de un antiguo palacio minoico más el recinto que lo rodea. Situado en la isla de Creta, cantado por Homero en la Odisea. El rey Minos, famoso por su sabiduría y, más tarde, uno de los tres jueces de los muertos en el inframundo, dio su nombre al pueblo de Cnosos y, por extensión, a la antigua civilización de la isla: minoica.
-
El arte de la civilización minoica en la Creta de la Edad de Bronce exhibe su amor por el mundo animal, marino y vegetal. Estos motivos, que cubrían los frescos y la cerámica, también inspiraron sus joyas, los vasos de piedra y la escultura. Los artistas minoicos se recreaban en los diseños fluidos y naturalistas. Además el arte minoico nos aporta valiosos atisbos sobre las prácticas religiosas, sociales y funerarias de una de las primeras culturas del Mediterráneo antiguo.
-
Fue a finales de la Edad de Bronce. Los micénicos, llamados así por su principal ciudad, Micenas, recibieron el influjo de la primera civilización minoica, que se expandió desde su origen en Cnosos, Creta, por todo el Egeo.
-
El príncipe Paris de Troya secuestra a a Elena mujer de Menelao, hermano de Agamenón y rey de los aqueos.
-
Fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo pretexto habría sido el rapto o fuga de Helena de Esparta por el príncipe Paris
-
Patroclo desobedece a Aquiles y desafía a Héctor, quién lo mata pensando que se trataba de Aquiles.
-
Aquiles, al saber que su primo Patroclo había muerto a manos de Héctor, le retó a un combate y le venció.
-
A Ulises se le ocurrió fingir una retirada e introducir un caballo grande de madera en Troya como símbolo de la paz que llevara dentro soldados y por la noche que los soldados abrieran las puertas de la muralla al resto del ejercito y asaltar Troya.
-
Al terminar la guerra de Troya Ulises y sus tropas deciden volver a casa y esperan llegar todos a su hogar, lo que no saben es que los dioses no tienen los mismos planes para ellos.
-
Al salir Ulises y su tropa de Troya paran en Ismaro donde viven los cicones que eran unos aliados de Troya. Ulises y sus tropas saquean la ciudad pero cometen el error de quedarse a dormir allí. Por la noche los vecinos de los cicones aparecen y empiezan a matar a los hombres de Ulises. Por suerte consiguen huir algunos hombres, entre ellos Ulises.
-
Al salir de las isla de los cicones Ulises y sus compañero llegan a una Isla que tiene muchas lotus (especie de flor). Ulises y sus compañero se dan cuenta de que las flores estan envenenadas asi que deciden irse.
-
Ulises y sus compañero paran el una Isla donde viven unos cíclopes, que son gigantes con un solo ojo. Ulises logra sobrevivir a ellos y se marcha con el resto de la tripulación.
-
Durante la invasión de Troya, Paris tiró una flecha, y gracias al dios Apolo que la desvió, fue a dar justamente en el talón de Aquiles, que era su punto débil, con tan mala suerte que lo mató.
-
La Odisea narra las aventuras de Ulises, rey de Ítaca. Los griegos finalmente habían saqueado Troya después de un asedio de 10 años, pero sus actos provocó la ira de los dioses, por lo que la gran flota griega sería empujada por tormentas y desgracias. Ulises se enfrentó a monstruos aterradores, derrotándolos para volver a su tierra después de 10 años de camino.
-
Ulises y sus compañeros llegan a la isla del dios de los vientos Eolo donde el le regala a Ulises una bolsa donde dentro estan encerrados todos los vientos excepto uno que es el que les llevara de vuelta a Ítaca. Eolo le dice a Ulises que no abra la bolsa pero mientras Ulises duerme sus compañeros la abren y salen todos los vientos que les desvían de su trayectoria.
-
Después de la isla de Eolo, Ulises y su tripulación llegan a la isla d los lestrigones donde Ulises manda a tres de sus hombres a investigar la isla. Los hombres se encuentran con los lestrigones, que son gigantes enormes, y salen huyendo a los barcos. Los lestrigones empiezan a tirar piedras y solo sobrevive el barco de Ulises porque no estaba a la orilla. Ulises y sus compañeros que estaban en el mismo barco que el continúan la travesía.
-
Al marcharse de la isla Feacia, Ulises al final vuelve a casa, pero descubre que hay unos pretendientes que quieren casarse con su esposa Penélope. Ulises se disfraza de anciano y les mata a todos. Así vuelve a su hogar y vive feliz el resto de vida que le queda.
-
Obra maestra de la Épica Clásica. Escrita por Omero en el siglo VIII recoge los hechos míticos de la guerra de Troya.
-
Macedonia era un antiguo reno ubicado en el norte de Grecia. Alcanzó su apogeo bajo el reinado de Filipo II, quién gobernó desde el 359 a. C. hasta el 336 a. C. Durante su reinado, Filipo I expandió significativamente el territorio de Macedonia y lo convirtió en una de las potencias más poderosas del mundo antiguo.
-
Periodo de máxima expansión de Grecia
-
Alejandro Magno, también conocido como Alejandro III de Macedonia, fue un rey macedonio que conquistó gran parte del mundo conocido en el siglo IV a.C. Nació en Pella, Macedonia, en el año 356 a.C., hijo del rey Filipo II y de la reina Olimpia.
Alejandro fue un niño prodigio que mostró un gran interés por el aprendizaje y la guerra desde muy temprana edad. Fue educado por el filósofo Aristóteles, quien le inculcó un profundo amor por el conocimiento y la cultura. -
El esplendor de Alejandro Magno se refiere al período de su reinado, que duró desde el 356 a.C. hasta su muerte en el 323 a.C. Durante este tiempo, Alejandro Magno conquistó un vasto imperio que se extendía desde Grecia hasta la India. Su imperio fue uno de los más grandes y poderosos de la historia antigua.
-
Filipo II es asesinado en su palacio de forma poco clara y ello da paso al reinado de su hijo Alejandro, tras l purga subsiguiente.
-
La Campaña contra la Grecia peninsular fue una serie de operaciones militares llevadas a cabo por el ejército romano en la península griega durante la Segunda Guerra Macedonia. El objetivo de la campaña era derrotar al rey Flipo V de Macedonia y sus aliados, y asegurar el control romano de Grecia