-
Las colonizaciones griegas exportaron las costumbres y la cultura griega por todo el mediterráneo.
Las colonias estaban conectadas política y culturalmente con la metrópoli. Como consecuencia, se propagaron las ideas políticas, además de expandirse los productos comerciales griegos, por ejemplo la cultura. ENLACE DE INTERÉS: https://www.lacrisisdelahistoria.com/las-colonizaciones-griegas/#:~:text=Las%20colonizaciones%20griegas%20exportaron%20las,griegos%2C%20as%C3%AD%20como%20la%20cultura. -
A comienzos de la época arcaica se produjeron importantes innovaciones en el mundo griego: se recuperó la escritura, comenzó a emitirse moneda, se desarrollaron ciudades-estado, surgieron legisladores, se formaron ejércitos hoplíticos y empezó a usarse la caballería montada en la guerra.
-
Los primeros Juegos Olímpicos (JJOO) de los que se tienen registro datan del año 776 a.C y su denominación se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, el emplazamiento del santuario más importante del dios Zeus y situada en el valle del Alfeo. Estos juegos se celebraban cada cuatro años entre los meses de julio y agosto. ENLACE DE INTERÉS: https://www.izquierdadiario.es/El-origen-de-los-juegos-olimpicos-antiguos
-
Se le llamó época clásica al periodo histórico griego y posteriormente romano, ya que los romanos al conquistar a los griegos adoptaron sus costumbres en las distintas áreas sociales.
En la actualidad se considera la cuna del arte, la filosofía, la democracia y la política. -
En el 490 a.C., los persas lanzaron la primera expedición con Atenas.
La batalla de Maratón supuso una gran victoria ateniense pese al no contar con la ayuda de Esparta, que llegó al día siguiente. Batalla: Maratón. ENLACE DE INTERÉS: https://ocesaronada.net/cuales-fueron-las-guerras-medicascuantas-huboa-quien-enfrento/#:~:text=Estos%20enfrentamientos%20se%20componen%20de,479%20a.C.)%20Batallas%3A%20R%C3%ADo%20Eurimedonte -
Las Guerras Médicas fue el conflicto bélico que enfrentó al imperio Persa y las ciudades estado Griegas y se desarrollaron en el siglo V a.C., entre el 490 a.C. y el 449 a.C.
ENLACE DE INTERÉS: https://ocesaronada.net/cuales-fueron-las-guerras-medicascuantas-huboa-quien-enfrento/#:~:text=Estos%20enfrentamientos%20se%20componen%20de,479%20a.C.)%20Batallas%3A%20R%C3%ADo%20Eurimedonte -
Tras el desastre de Maratón y la muerte de Darío I (en 485 a.C.) su hijo Jerjes I se hizo con el mando e inició las hostilidades en el 480 a.C. Comenzaba una nueva fase de las Guerras Médicas. Batallas: Termópilas, Salamina y Platea
ENLACE DE INTERÉS: https://ocesaronada.net/cuales-fueron-las-guerras-medicascuantas-huboa-quien-enfrento/#:~:text=Estos%20enfrentamientos%20se%20componen%20de,479%20a.C.)%20Batallas%3A%20R%C3%ADo%20Eurimedonte -
En la tercera guerra médica, que muchos historiadores incluyen como una segunda fase de la segunda guerra médica, el ateniense Cimón expulsó a los Persas y su rey Artajerjes fue obligado a firmar la Paz de Calías en al año 448 a C. ENLACE DE INTERÉS: https://ocesaronada.net/cuales-fueron-las-guerras-medicascuantas-huboa-quien-enfrento/#:~:text=Estos%20enfrentamientos%20se%20componen%20de,479%20a.C.)%20Batallas%3A%20R%C3%ADo%20Eurimedonte
-
Pericles se convirtió en líder indiscutible de Atenas durante quince años. Levantó a ésta a expensas de las ciudades-estado súbditas.
Restauró los templos destruidos por los persas y construyó muchos edificios nuevos, el más espléndido de los cuales fue el Partenón, en la Acrópolis. ENLACE DE INTERÉS: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/732/Pericles#:~:text=Pericles%20se%20convirti%C3%B3%20en%20l%C3%ADder,el%20Parten%C3%B3n%2C%20en%20la%20Acr%C3%B3polis. -
La llamada Guerra del Peloponeso fue un proceso bélico entre los años 431 a 404 a.C. que enfrentó, en diferentes circunstancias, a la Liga de Delos (liderada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (liderada por Esparta).
El resultado de dicha contienda generó grandes cambios en la realidad de la Antigua Grecia. ENLACE DE INTERÉS: https://www.worldhistory.org/trans/es/1-342/guerra-del-peloponeso/ -
En el caos de la batalla, Alejandro condujo en persona a sus jinetes al encuentro de Darío. Cogida por sorpresa, la caballería real persa rodeó al Gran Rey, protegiéndole del intenso ataque macedonio. Al derrotar al rey ganaría la guerra. ENLACE DE INTERÉS: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/alejandro-contra-imperio-persa-batalla-issos_6946#:~:text=En%20el%20caos%20de%20la,Dar%C3%ADo%20habr%C3%ADa%20ganado%20la%20guerra.
-
Alejandro Magno murió el 10 o 13 de junio del año 323 a.C., cuando se encontraba en el palacio de Nabucodonosor II en Babilonia. Estaba a un mes de cumplir 33 años.
ENLACE DE INTERÉS: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi0g9nctfX-AhWPVKQEHWd-CNYQFnoECBEQAQ&url=https%3A%2F%2Fhistoria.nationalgeographic.com.es%2Fa%2Fmuerte-alejandro-magno-mayor-conquistador-historia_14363&usg=AOvVaw3x2ceQZ7RWSCEJzNLKIe0a -
Se conoce como Periodo Helenístico, o Etapa Helenística a la etapa de la Edad Antigua que abarca desde la muerte de Alejandro Magno en hasta la conquista del Mediterráneo oriental y Asia Menor por parte de la República romana.