-
"Escribo en nombre de quienes sufren, en nombre de las que tienen hambre, en nombre de las inocentes del inmoral trafico de un matrimonio concertado, en nombre de las mujeres que arrancar el corazón y no se atreven a quejarse puesto que la sociedad las deshonrará condenando a regañadientes a sus agresores..."
-
Fundó en 1896 el periódico anarcofeminista “La Voz de la Mujer", pionero en su estilo en Argentina, hecho por mujeres para mujeres; su lema era “Ni dios ni patrón ni marido”
-
Fue clave para el feminismo desde su obra 'El Segundo Sexo', considerada una especie de Biblia en esta materia.
"El más mediocre de los hombres se considera frente a las mujeres un semidiós".
"El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal". -
Es considerada una autora clave del feminismo contemporáneo.4 Su obra Política sexual (1970), se sitúa entre las obras clave de la corriente del feminismo radical.
-
En 1991 acusó al candidato a la Corte Suprema de los Estados Unidos, Clarence Thomas, de haberla acosado sexualmente mientras era su supervisor en la EEOC (Equal Employement Opportunity Commission) en la década de los 80.
La utilización durante el juicio del concepto "acoso sexual" significó el dar a conocer y popularizar un término que desde mediados de los 70 surgió en los círculos del movimiento feminista radical. -
Los discursos de Walker se centran en la raza, el género, la política, el poder y la cultura.
Autora de la novela El color púrpura, que más tarde fue llevada al cine con el mismo título