-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Nacida en Chiaravalle (Ancona) Italia, el 31 de agosto. Enel seno de una familia burguesa católica. Sus padres RenildeStoppani y Alessandro Montessori, militar de profesión y hombre muy estricto; en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer.
-
Su familia se trasladó a Roma para que María pudiera crecer en ese entorno cultural, no disponible en Ancona. (Al padre le ofrecieron trabajo)
-
-
Eligió asistir a una escuela técnica para convertirse en ingeniera, dado que había desarrollado un interés muy grande por las matemáticas. Esta escuela era para hombres, sólo María y otra joven asistieron a la misma. Durante los recreos ambas jóvenes tenían que permanecer en un aula especial para ser protegidas de las burlas. Se interesó mucho por las ciencias biológicas y decidió estudiar medicina, algo nunca hecho por alguna mujer en Italia.
-
María ingresó en la Universidad de Roma en otoño, como estudiante de física, matemática y ciencias naturales, y continuó aún con la oposición de su padre y de la sociedad, tomando durante cuatro años cursos de anatomía, patología y trabajo clínico para obtener su diploma de médica. Los últimos dos años antes de obtener el grado estudió pediatría en el Hospital de Niños y asistió a la clínica psiquiátrica, para estudiar el material sobre el cual escribiría su tesis.
-
-
El 10 de julio se graduó en la escuela de medicina. Se le otorgó un trabajo como asistente en el Hospital San Giovanni, adscrito a la Universidad.
-
Trabajó en un hospital psiquiátrico en la sala de enfermedades nerviosas y mentales, y allí tomó contacto con niños deficientes mentales. Se interesó por la educación de estos niños y aplicó métodos experimentales consiguiendo que ellos aprendieran a leer y escribir. Desarrolló sus propios métodos que aplicó más tarde a toda clase de niños.Llegó a la conclusión de que los niños «se construyen a sí mismos» a partir de elementos del ambiente.
-
Descubrió la obra de Jean-Marc-GasardItard y su discípulo Eduard Seguin, quién trabajó con personas sordo mudas y les enseñó a hablar. María visitó el Instituto Bourneville para estudiar a estos pedagogos. Descubre los trabajos médicos que establecen la importancia de la observación en los niños, creó ejercicios y materiales para ayudar al niño, estudió al niño salvaje de L'Aveyron, y de Eduardo Séguin (1812- 1880),
Conoció también los trabajos de Pestalozzi (1746- 1827), -
Montessori dedicó muchas horas a los niños con retrasos. En la Escuela Ortofrénica, junto a su colega el Dr. Montesano, les preparó materiales para aprender a leer y escribir. Dos años más tarde, estos niños obtuvieron mejores resultados que los niños normales en los exámenes estatales. Montessori entendió que las escuelas no estaban desarrollando el potencial humano.
-
-
Congreso en Londres: María Montessori habló sobre los derechos de la mujer y sobre su postura contraria al trabajo infantil.
-
Tuvo un rol activo en reformas sociales y decidió aprender más acerca de los niños normales. Se inscribió en la Universidad de Roma para estudiar Filosofía y Teorías Psicológicas.
-
Fue nombrada en la Cátedra de Antropología en la Universidad de Roma.
-
Le ofrecieron la oportunidad de trabajar con niños normales en el Quartiere di San Lorenzo (llamado por la prensa como “la vergüenza de Italia”). Un grupo de banqueros ricos con intenciones de renovar alguno de estos edificios, preguntó a María Montessori si cuidaría de los niños menores de seis (Puede leerse en el libro “TheDiscovery of theChild” detalles acerca de los comienzos de la primera “Casa deiBambini”)
-
El 6 de enero de abrió la primera Casa deiBambini, en Via del Marsi 58, Roma. Fundó la Casa de los Niños y desarrolló allí lo que a la postre se llamaría el método Montessori de enseñanza. Todas sus teorías se basaron en lo que observó a los pequeños hacer por su cuenta, sin la supervisión de adultos. La premisa de que los niños son sus propios maestros y que para aprender necesitan libertad y multiplicidad de opciones entre las cuales escoger.
-
Escribió acerca de sus descubrimientos en “TheDiscovery of theChild”
-
Escribió Antropología Pedagógica.
-
Viajó por primera vez a EE.UU, en gira de conferencias.
-
Se fundó la primera organización Montessori en EE.UU. con Alexander Graham Bell como presidente y Margaret Wilson, hija del Presidente Wilson, como miembro de la junta directiva. Primer curso Internacional Montessori en Roma.
-
Se celebró el primer curso internacional en Los Ángeles, California. Un ambiente preparado con niños de tres a seis años, gana dos medallas de oro en la Feria Mundial de San Francisco.
-
Escribió “The Advanced Montessori Method I y II”. En él subrayó que la escuela nueva necesita de un maestro que pase por un proceso de transformación interior con el fin de “ponerse al servicio de la vida”.
Primer Curso Internacional en Barcelona, España. Este es el comienzo de su experiencia en la educación religiosa. -
Freud escribió a María Montessori diciéndole que él y su hija Anna, una psicoanalista de niños, eran seguidores y simpatizantes de su método educativo en favor de una humanidad mejorada.
-
Dictó cursos en Australia, Alemania, los Países Bajos e Italia.
-
-
Bertrand Russell envió sus hijos a una escuela Montessori y descubre que los niños se vuelven disciplinados (ver en su libro “OnEducation”)
-
Visitó Argentina y se fundó la primera Asociación Argentina.En su visita a Argentina en octubre de 1926, María Montessori escribía en el libro de Oro de la Escuela Normal No. 1:
"GRATITUD PROFUNDA POR LA HOSPITALIDAD A MI IDEA; ADMIRACIÓN ALTA Y SINCERA POR LA INSTITUCIÓN QUE HONRA LA GRAN ARGENTINA" -
Mahatma Gandhi escribió a Montessori, manifestando estar de acuerdo con ella en que “sólo una nueva educación podría traer paz y amor” (ver libro: “Towards a New Education”).
-
Su método fue prohibido en toda Italia, por estar ella en desacuerdo con la visión política del fascismo. Se trasladó a España, pero debió marcharse por la Guerra Civil. Hizo un paso por Inglaterra y finalmente se instaló en los Países Bajos. Aunque el régimen de Mussolini la distinguió miembro honorario, acusó públicamente al fascismo de «formar a la juventud según sus moldes brutales» y al convertirlos en «pequeños soldados».
-
Estableció una escuela en Laren, Holanda.
-
Fue invitada por la Sociedad Teosófica, a dictar un curso en la India, Montessori y su hijo se vieron atrapados por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y su posterior desarrollo. Tenía 69 años cuando llegó a Madrás. Permaneció diez años. Pero nada sería igual que antes. Había una Montessori antes de la India, y otra mucho más profunda después.
Cuando regresaba a Europa declaró a los que le preguntaban qué había hecho en la India: “creo que he aprendido a aprender, como el Niño” -
Italia entra en la guerra y como italiana, la Dra. Montessori fue confinada en Karachi en la Sociedad Teosófica. Su hijo, Mario, quedó alojado en un campo de concentración y fue devuelto con su madre como regalo en su 70° cumpleaños, por parte del gobierno de la India.
-
Dictó cursos en la India. La etapa de Montessori en la India fue uno de los periodos más enriquecedores en su vida. Allí escribió y publicó La Mente Absorbente del Niño, y una serie de libros fundamentales. En su obra La Educación de las Potencialidades Humanas, desarrolló los principios de la “Educación Cósmica” que adaptó para el currículo de Primaria, un concepto cósmico de educación que contempla a los hombres como seres interrelacionados con la Naturaleza.
-
Recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Amsterdam. . En tres oportunidades fue nominada para el Premio Nobel (1949, 1950 y 1951)
-
-
Congreso International en Londres, su última actividad pública.
-
Murió el 6 de mayo en NoordwijkaanZee, en Holanda. En su tumba está escrito “Ruego a los queridos y poderosos niños a unirse a mí en la construcción de la paz en el Hombre y en el Mundo" (“I begthedearallpowerfulchildrentounitewith me forthebuilding of peace in Man and in theWorld.”)
-
-
-
-