
Grandes etapas y causas generales que conducen al mapa político de la Península Ibérica al final de la Edad Media.
By Martinglezf
-
Period: 718 to Jan 2, 1492
Reconquista
La reconquista es el periodo desde la rebelión de Don Pelayo hasta la expulsión de los musulmanes el 2 de enero de 1492 por mano de los reyes católicos. -
Period: 718 to 999
Primera etapa
Caracterizada por la dominación musulmana en toda la península y la creación de los primeros reinos cristianos en el norte de la península. -
722
Batalla de Covadonga
En el año 722 se produjo la batalla de Covadonga, que fue una batalla(más bien escaramuza) entre los musulmanes y un foco de hispano-visigodos dirigidos por Pelayo los musulmanes acabaron abandonado, ya que era un terreno complicado de conquistar además de nada rentable, esta batalla esta considerada como el principio de la reconquista. -
800
La Marca Hispánica
La Marca Hispánica es un territorio credo(zona pirenaica de la Península Ibérica) por el imperio Carolingio dirigido por Carlomagno, para defender el territorio Franco de los musulmanes, Carlomagno cedió la dirección de estos territorios a condes pirenaicos y posteriormente a condes autóctonos. -
817
Condado de Aragón
Tras la creación de la Marca Hispánica por Carlomagno, los condes que dirigían estos territorios pasaron a ser condes autóctonos, esto produjo que con el tiempo se acabaran independizando. En 814, en Jaca se independizó el territorio Aragonés pasando a ser el condado de Aragón -
830
Reino de Pamplona
Tras la creación de la Marca Hispánica por Carlomagno, los condes que dirigían estos territorios pasaron a ser condes autóctonos, esto produjo que con el tiempo se acabaran independizando. El reino de Pamplona acabará siendo el reino de Navarra, además este reino se alió varias veces con los asturleoneses y con los dl reino de Aragón -
914
Reino de León
Tras la batalla de Covadonga ese núcleo de visigodos fueron conquistando territorio hasta el valle del Duero(ya que los emires estaban pasando una mala época). En el año 914 se trasladó la capital de Oviedo a León creándose así el reino de León. -
927
Reino de Castilla
Tras la creación del reino de León, el este de este territorio empezó a fortificarse, ya que hacían frontera con los musulmanes. Esto provoco que se creara el condado de Castilla(dependiente del reino de León), que en el año 927 que Fernán González proclamo su independencia creando el reino de Castilla. -
987
Condados Catalanes
Tras la independencia de los demás territorios de la Marca Hispánica los catalanes era el único territorio dependiente del imperio franco, pero en el año 987 se independizaron de estos creando los condados Catalanes. Donde el cabecilla de estos era el condado de Barcelona -
Period: 1000 to 1299
Segunda etapa
Caracterizada por la disolución del califato y por la creación y posterior disgregación de los reinos de taifas(todos los reinos de taifas el primero, segundo y tercero). También se caracteriza por el inmenso avance de las fuerzas cristianas por la Península Ibérica frente a los musulmanes, que enfrentaban una gran inestabilidad. -
1085
Reconquista de Toledo
En el año 1085 Alfonso VI reconquisto Toledo, añadiéndolo al territorio del reino de Castilla, ciudad que posteriormente sería la capital de este reino -
1137
Corona de Aragón
En 1137 los herederos del reino de Aragón y los condados Catalanes contrajeron matrimonio, produciendo la unión de estos territorios y la creación de la Corona de Aragón. Siendo el primer rey de la corona de Aragón Alfonso II. Esta unión de territorio produjo un aumento en la fuerza militar importante. -
1188
Primeras Cortes de Europa
En el año 1188 se hicieron las primeras Cortes de Europa situadas en León. Este evento es considerado por algunas personas como la cuna dl parlamentarismo(reconocido también por la UNESCO) -
1212
Batalla de las Navas de Tolosa
En 1212 se produce la batalla de las Navas de Tolosa, una batalla importantísima en la reconquista cristiana, ya que gracias a esta se abrió un frente en el valle del Guadalquivir que posteriormente en el año 130 Fernando III conquistaría con el reino de Castilla y León. Esta batalla es muy recordada por una gran estrategia por parte de los cristianos, además que a aquella batalla acudieron todos los reyes cristianos del reino salvo el rey de Portugal y el de León -
1230
Unificación de Castilla y León
En 1230 el reino de castilla y el reino de León son unificados creando la corona de Castilla, esto fue gracias al rey de ese momento Fernando III el Santo, tras unificar estos dos reinos estos fueron directos a conquistar el valle del Guadalquivir, logrando esta hazaña y dejando a los musulmanes muy debilitados. -
Period: 1236 to 1248
Conquista de Andalucía
Tras la batalla de las Navas de Tolosa los musulmanes quedaron en una situación inferior a los hispanos. Fernando III rey de la corona de Castilla aprovecho esta situación para conquistar los territorios que quedaban bajo la ocupación musulmana, en esta etapa conquisto Extremadura, Murcia y la parte restante de Andalucía salvo el reino nazarí de Granada. -
1238
Reconquista de Baleares y el reino de Valencia
En 1238 Jaime III, rey de la corona de Aragón, conquisto los territorios de Baleares y el reino de Valencia, con estas conquistas la corona de Aragón ocupaba Cataluña, Baleares, Aragón y Valencia. -
Period: 1300 to Jan 2, 1492
Tercera etapa
En esta etapa el control de la Península Ibérica era de los reinos cristianos, los musulmanes se encontraban en el reino nazarí de Granada, y es una etapa característica debido a la aparición de los reyes católicos. -
1346
Peste negra
Sobre el SºXIV llegó a España la peste negra. Esta enfermedad afectó a gran cantidad de países europeos. Esta enfermedad provocó gran inestabilidad a todos los países. A nivel nacional afecto bastante a la península ibérica, sobre todo a las personas de menos poder económico, ya que tenía mucho que ver con la higiene y la gente menos adinerada de la época no solían tener una higiene muy recomendable. -
Jan 2, 1492
Conquista de Granada
El 2 de enero de 1492 el rey musulmán de la época les concede las llaves de la ciudad a los reyes católicos en las Capitulaciones de Granda. Los musulmanes llevaban unos 200 años solo con el dominio del reino nazarí de Granada, y tras varias batallas por este los reyes católicos y el rey musulmanes llegaron a un pacto para que este les cediese la ciudad para acabar con la reconquista, una reconquista que duro unos 770 años. -
1515
Conquista de Navarra
Tras años de enfrentamientos en 1515 Fernando el católico conquisto el territorio de Navarra para incorporarlo a la corona de Aragón. Fernando el católico aprovechó la guerra interna que había por el trono en Navarra entre Juan II y Carlos de Viana