-
Creador de la pregunta como el pilar del conocimiento o lo que hoy conocemos como MAYÉUTICA
-
Filósofo romano que como didacta planteó que la enseñanza debe ser para la vida y no sólo para el aula.
-
Considerado en su tiempo el mejor profesor de retórica se planteó el problema de la enseñanza, buscando mejorar las prácticas dentro y fuera del aula.
-
Religioso y filósofo y pensador cristiano. Renuncia a su fe aduciendo la razón, lo que muestra el valor que le da a la misma, a cuestionarse y llegar a conclusiones propias, posteriormente concilia la fe y la razón y regresa a la iglesia. Su obra dedicada a la pedagogía Magisto o Maestro, hace grandes aportes a la didáctica.
-
Su metodología de enseñanza consistió en explicar un tema a partir de la etimología de las palabras relacionadas con el tema a tratar, esta metodología dio nombre a una de sus obras mas importantes: "Etimologías"
-
Hizo grandes aportes a la pedagogía al plantear que el maestro debe adaptarse a la psicología del alumno para lograr un mayor entendimiento del tema enseñado.
-
Su gran aporte a la didáctica fueron los ensayos como forma de apropiación y generación de conocimiento
-
Aprendizaje natural, de lo simple a lo complejo
-
La didáctica es el arte complejo de enseñar todo a todos. Para él tres ideas medulares formaban la base de la nueva didáctica (Naturalidad, Intuición y Auto actividad).
-
"Para aprender a enseñar hay que aprender a pensar"
Enseñanza a través del ejemplo.
Pensador Inglés. -
Aprendizaje a partir de la motivación propia del niño.
El niño y el adulto son diferentes, aprenden de manera diferente.}
LA educación se centra en las características del aprendiz. -
La educación es un proceso de autoformación, conocimiento , autonomía y ética. Los contenidos no deben ser impuestos desde el exterior.
-
Promotor de la pedagogía científica fundada en la psicología, el filósofo, pedagogo y educador alemán Jean Fréderic Herbart creó un sistema de educación cuyos principios y método de enseñanza se basan en la experiencia.La educación, tal como Herbart la concibe, aspira sobre todo a formar a la persona humana.
-
Basado en los filósofos clásicos, afirma que las condiciones individuales, sociales e históricas son relevantes en la educación
-
Formula el concepto pragmático de la didáctica “La enseñanza por acción”. Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena
-
Por medio del juego, el niño observa e investiga todo lo relacionado con su entorno de una manera libre y espontánea. Los pequeños van relacionando sus conocimientos y experiencias previas con otras nuevas, realizando procesos de aprendizaje individuales
-
Llamado el "pedagogo del romanticismo", creador del concepto de jardín infantil. El estudiante debe ser tratado con dignidad, el aprendizaje se da a través de el juego, la acción y las tareas.
-
Reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de habilidades y la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre genes y ambiente.
-
Pdre del aprendizaje significativo donde se diferncian tres tipos básicos: de representaciones, de conceptos y de proposiciones.
-
Junto con José Brito (Quito), creador del enfoque pedagógico Pedagogía Conceptual. De carácter formativo, su propósito es formar para la vida y el trabajo a partir del desarrollo de las competencias afectivas, cognitivas y expresivas del ser humano.
-
Jóvenes estudiosos de la educación en Bogotá que con seguridad harán grandes aportes en los jóvenes de nuestra ciudad, es un concepto en construcción que promete aportar al futuro de nuestro país.