-
Acercamiento descriptivo de Aristóteles y Platón sobre la naturaleza del lenguaje.
La lingüística fue desarrollada como ciencia autónoma -
Distinguió cuatro tipos de oraciones: afirmativa, interrogativa, imperativa y de súplica.
-
Usó y recomendó figuras literarias como: metáfora, analogía y apóstrofe.
-
Estudió aspectos fonéticos de la lengua Griega.
-
Aporta , onoma y rhema, como partes de la oración.
No distinguió aspectos fonéticos ni fonológicos.
Creó las reglas para combinar palabras. -
Enseñanza del arte de la retórica.
Estudios de Protágoras, Aristóteles, Gorgias e Hipias. -
Primer gramático conocido.
Se basó en textos sagrados. -
Gramática de Panini con todos los estudios Hindúes.
-
Contribuyó con sus obras: Organon y la Poética.
Lenguaje como expresión del pensamiento.
Configura tres estados del tiempo: presente, pasado y futuro.
Hizo la distinción entre género y tiempo. -
Se presentó la controversia entre Naturalidad y Convencionalidad.
Sócretes rechazó las controversias entre Hermógenes y Cratilo. -
Le dieron más importancia al lenguaje escrito.
-
Continúan las controversias.
División de las partes de la oración.
Desglosaron tres aspectos del lenguaje: símbolo, significado y objeto.
Avances fonéticos.
Consolidaron los fundamentos teóricos del lenguaje. -
Concluye que las palabras semejan las cosas que nombran, todo depende del enfoque.
-
Tradujo al latín la obra de Dionisio e incluyó la interjección como parte de la oración.
-
Se basaron en el estudio de los Griegos y lo estudiaron a profundidad.
-
escribió "De Analogía" , habla de la prelación del lenguaje escrito sobre el hablado.
-
Primero en escribir textos gramaticales para estudiantes romanos.
investigó sobre los pronombres definidos e indefinidos. -
Principal gramático.
se basó en el trabajo de los griegos y la descripción del latín.
Estudió los elementos del lenguaje y partes de la oración.
You are not authorized to access this page.