-
El fenómeno comenzó a desarrollarse en 1985, con la apertura comercial, la supresión unilateral de aranceles y la eliminación de restricciones a la inversión extranjera directa.
-
La globalización y apertura al exterior se desarrolló principalmente durante la década de 1990. México fue uno de los primeros mercados emergentes en experimentar este fenómeno.
-
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1994 con Estados Unidos y Canadá, el cual disminuía los costos de importaciones entre estos países
-
Entre 1990 y 2000 el PIB del país pasó de 280 000 millones de dólares a 680 000 millones.
-
Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), firmado en 2000. Tiene como uno de sus principales objetivos la liberalización progresiva y recíproca de bienes industriales, agrícolas y servicios entre México y los Estados miembros de la Comunidad Europea.
-
Entre 1980 y 2002 el peso del comercio internacional en el PIB de México pasó del 11 % al 32 %. El aumento de la importación de bienes y tecnología también contribuyó positivamente a la economía.
-
Entre 1994 y 2005, México recibió 170 700 millones de dólares de inversión extranjera.
-
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afirmó que el fenómeno de la globalización implica cambios en los terrenos político, económico, científico, informativo y cultural, y a México le ha traído beneficios tangibles.
Un motor fundamental fue el comercio exterior, que de representar el 35% del PIB antes del TLC, hoy sobrepasa el 65% del mismo. -
Durante la década de 2000 a 2010, la economía mexicana tuvo un comportamiento mediocre de 1.5% anual, lo cual nos colocó en el lugar 150 de 180 países, la más baja de América Latina, salvo Haití; México fue de los países que menos crecieron en los años de auge, pues tuvo una de las recesiones más profundas y una de las más débiles recuperaciones.
-
Este documento posee una extensión considerablemente menor a la del plan sexenal previo, de hecho en total contiene ciento ochenta y tres páginas. En este documento no se contempla un capítulo dedicado a la competitividad, pero el tema está incluido dentro de los principales objetivos de uno de sus cinco grandes apartados denominado “México Prospero”.
-
Como beneficiario de la globalización, México cuenta 12 tratados de libre comercio que abarcan 49 países. Los más importantes son el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea (TLCUEM). La cercanía con Estados Unidos, los bajos costos de producción y la infraestructura nos han hecho líderes en producción automotriz, electrónica y otras manufacturas.