-
Los orígenes de la globalización son el tema de un debate en curso. Aunque varios investigadores sitúan los orígenes de la globalización en la era moderna, otros lo consideran un fenómeno con una larga historia.
-
La amplitud de la Ruta de la Seda y las rutas del comercio de especias bloqueadas por el Imperio Otomano en 1453 estimularon la exploración.
-
El desarrollo de la agricultura promovió la globalización mediante la conversión de la mayoría de la población mundial a una forma de vida sedentaria. Sin embargo, la globalización fracasó en su aceleración debido a la falta de interacción de larga distancia y de tecnología. El proceso contemporáneo de la globalización tuvo lugar aproximadamente a mediados del siglo XIX.
-
La expansión territorial de nuestros antepasados por todos los cinco continentes fue un componente fundamental en el establecimiento de la globalización. El desarrollo de la agricultura promovió la globalización mediante la conversión de la mayoría de la población mundial a una forma de vida sedentaria.
-
La gran expansión que es un método de gestionar el comercio internacional y el gran nivel de intercambio de información. Este periodo llamado proto-globalización estuvo marcado por arreglos comerciales tales como la Compañía Británica de las Indias Orientales, el cambio de hegemonía a Europa Occidental, el origen de conflictos de gran escala entre nacionales poderosas como la guerra de los Treinta Años y el surgimiento de nuevas mercancías, en particular, los esclavos africanos.
-
La colonización Europea inicio un mercantilismo con América donde se intercambiaban plantas, animales, poblaciones humanas(esclavos), enfermedades transmisibles.
-
Es innegable que la revolución industrial le dio un gran giro a la humanidad. Gracias a la revolución industrial y a los constantes cambios y avances tecnológicos que se fueron dando desde ese entonces, hoy conocemos la palabra globalización.
-
Primera globalización es caracterizado por el fuerte aumento de los flujos de tres magnitudes fundamentales: el comercio internacional, los movimientos de capitales y las migraciones masivas de personas en el planeta y que dieron lugar al surgimiento de un mercado mundial de productos y de factores de producción y a una convergencia mundial de los precios de los productos.
-
Si el capitalismo ha tendido a aumentar las desigualdades sociales y, además, ha generado una gran destrucción ambiental cabe preguntarse cómo fue posible que se implantase.
En primer lugar, el capitalismo surgió en un contexto de fuertes movilizaciones populares contra el pago de rentas al señor feudal y la relación de servidumbre. En ese sentido, pasar de una relación amo-siervo/a a otra entre capitalista-trabajador/a con un salario de por medio respondió de alguna forma a una demanda social. -
Con la llegada de la primera guerra mundial se perfecciona el armamento y las comunicaciones e interconectividad esto con el fin de aumentar su poder.
-
Se creó para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones.
-
La idea de una red de ordenadores creada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones, la primera descripción documentada acera del internet fue en agosto de 1962, la infraestructura de internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos como internet.
-
El siglo XIX presenció la llegada de la globalización acercándose a su forma actual. La industrialización permitió la producción barata de artículos corrientes usando las economías de escala mientras el rápido crecimiento de la población creaba una demanda sostenida de materias primas
-
La globalización política es un proceso que consiste en la creciente integración de las distintas políticas nacionales en una única política mundial. Es decir, que cada vez las barreras entre países van siendo más pequeñas, y van existiendo mayores acuerdos entre ellos, lo que va convirtiendo las distintas políticas de los distintos países en una cuestión global.
-
globalización primitiva, existió durante la Era Helénica, cuando los centros urbanos comercializados giraban alrededor del eje de la cultura Griega en una amplia variedad que se extendía desde India hasta España. El comercio se expandió durante este periodo, y es la primera vez que surgió la idea de cultura cosmopolita
-
La World Wibe Web (WWW) o red informática mundial es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles a través de Internet, con un navegador un usuario visualiza sitios web compuestos de paginas web que pueden contener textos, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, permitiendo la navegación a través de esas paginas usando hiperenlaces. La WWW se desarrollo entre marzo y diciembre de 1989 y se publico como una propuesta formal.
-
firmado por Canadá, EE.UU. y México, donde se acuerda el libre tránsito de bienes y servicios y la eliminación de las barreras aduaneras entre los tres países. Dando un modelo efectivo para el resto del mundo para otros TLC's en eliminar y superar obstáculos al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios, promover condiciones de competencia y aumentar sustancialmente las actividades de inversión en los territorios de las partes.
-
Tras años de negociaciones realizadas por los países que integran al GATT(Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), un tratado general sobre aranceles aduaneros, dieron origen a la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyo objetivo es el garantizar que los intercambios comerciales entre naciones del mundo se produzcan del modo más fluido y libre posible, para el bienestar de sus respectivas economías a través de una serie de reglas claras y comunes para el comercio.
-
El comercio mundial en el siglo XX mostró un mayor porcentaje de comercio de productos transables, un crecimiento en el comercio de servicios y un crecimiento en la producción y el comercio de las empresas multinacionales. En comparación con el siglo XIX, el comercio de servicios también se volvió cada vez más importante en el siglo XX. Antes del comienzo del siglo XX, solo había inversión en valores, pero no inversión directa relacionada con el comercio o la producción.
-
A finales de los 2000, gran parte del mundo industrializado entró en una recesión profunda. Algunos analistas dicen que el mundo está atravesando un periodo de desglobalización después de años de una creciente integración económica. China desde el 2009 se ha convertido en el mayor exportador mundial superando a Alemania.