CACAO. Reporte en Ecuador de la presencia de la enfermedad de la moniliasis (Moniliophthora rorori) en el cacao (Theobroma cacao L); causando grades perdidas económicas en Latinoamérica, a medida que se dispersó por el continente americano.
Cereales. Mejoramiento Genético de Cereales (Trigo, Cebada y Avena); resistente a la enfermedad de la Roya o Polvillo, trabajo realizado en la estación experimental de la Picota Usme-Cundinamarca.
Maracuya. Descripción por primera vez en Australia de la enfermedad conocida como la Raña o Verrugosis (Cladosporrun spp)
Platano y Banano. Aparición de la Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis) en Centroamérica; perjudicando los cultivos de algunas Musáceas, de allí se dispersó por el resto de Latinoamérica y el caribe.
Cebada. Trabajo de fitomejoramiento con técnica de cruzamiento; para dar origen a la variedad Funza, resistente a enfermedades, causado por patógenos endémicos de Colombia. Una cooperación entre Bavaria S. A. y el gobierno nacional.
Cafe. Llegada de la Roya (Hemileia vastatrix) del cafeto al continente americano; causando grande perdidas económicas a la producción cafetera.
CENICAFE. Inicio de trabajo de laboratorio; en area del control biológico para la Roya y las enfermedades que afectan el sistema radicular de la planta, liderado por el doctor Jairo Leguizamón.
Period: to
Algodon. Evaluación del efecto del Mildeo Aerolado (Ramalaria areola athnson) en el rendimiento de dos genotipos de Algodón en el departamento de Córdoba.
Ñame. Caracterización morfológica de aislamiento de colletotrix chum spp; causante de la enfermedad de antracnosis del ñame (Dioscorea alata L), n la costa caribe de Colombia.
Citricos. Pandemia de la enfermedad “Dragón Amarillo” (Candidatus liboribacter spp); en la costa atlántica del caribe colombiana a la producción de cítricos; causando graves daños socioeconómicos a los productores.