-
En las primeras épocas, el recurso humano era esclavizado y obligado a trabajar. En estas primeras épocas se pueden identificar a los egipcios, quienes comenzaron a manejar de una manera racional el recurso humano y optimizaron su manejo para la construccion de las ciudades.
-
Uno de los factores más impactantes, en la efectividad y productividad organizacional es el recurso humano, ya que este interviene en todos los niveles, del proceso integral de las empresas, y este fenómeno ha transcendido a lo largo de la historia, así mismo ha transcendido y evolucionado con el fin primordial de garantizar el máximo desarrollo integral de cada persona.
-
Hamurabi implantó la noción de salario en Babilonia y Nabucodonosor utilizó la administración para mejorar la producción con base en incentivos salariales. Estos fueron los primeros esfuerzos de gestión eficiente del recurso humano.
-
En la edad media, los trabajos se heredaban de padres a hijos debido a la clase social, la cual se dividía en privilegiados (reyes, duques, obispos, marqueses, abades, condes, monjas, caballeros y frailes) y no privilegiados (campesinos, artesanos, banqueros, criados y esclavos).
-
Frederik Taylor buscó métodos y estrategias para optimizar el rendimiento y aumentar la productividad de sus trabajadores. Tomó las tareas realizadas y las descompuso en pequeños pasos y las analizó una por una con el estudio de tiempos y movimientos.
-
Creada por Parker M, sitúa al ser humano como aspecto preponderante y se enfoca en las relaciones interpersonales y la comunicación dentro de la empresa. Estas son cruciales para el desarrollo de la empresa, en la que involucra a directivos y subornidanos en la planeación de tareas.
-
Es reconocido por algunos como el principal activo de la empresa, ya que son los trabajadores los que operan la empresa y toman desiciones. La globalización, el permanente cambio de contexto y la valoración del conocimiento hacen que la gestión del talento humano sea crucial para el egranaje de la organización con el componente humano y sus competencias frente a las actividades a realizar.