-
La primera facultad empresarial aparece en Stanford, donde la cultura administrativa pasa a formar parte de la enseñanza académica.
-
Surgen los trabajadores de cuello blanco en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cómputo toma mucho impulso derivado de las necesidades de la guerra.
-
Se da la dimensión aplicada del conocimiento administrativo, se diseñaron las líneas maestras de una ciencia de la gestión en los ámbitos académicos, sin que llegaran a los ámbitos empresariales aún.
-
El capitalismo centra su competitividad en la innovación intensiva, en productos, durante esta década cambió la idea del capitalismo como se venía conociendo. Surgieron las TIC, se comenzó a considerar el conocimiento como un recurso estratégico de primer orden.
-
Tom Peters y Waterman propusieron las empresas de excelencia, se la competencia aplicada que usa la experiencia de los expertos y trabajadores, se renueva la cultura de la organización. Crisis del modelo de acción colectiva de las empresas. https://acolston.wordpress.com/2010/06/14/in-search-of-excellence-tom-peters-robert-waterman/
-
Se da un avance de la gestión de conocimientos con la ayuda de la internet, los sistemas expertos tuvieron su auge, que de todas maneras fueron limitados pues su concepción determinista resultó ser insuficiente para manejar información cambiante y escenarios ambiguos.
-
Fuerte movimiento del capital intelectual, Sullivan distingue tres líneas de este movimiento: en Japón Hiroyuki Itami 1987, estudia el efecto de los efectivos intangibles sobre la gestión de las empresas japonesas, David J. Teece, Wernerfelt, Penrose y otros en 1986 buscan una nueva teoría de la empresa multinacional. http://www.revistas-conacyt.unam.mx/economiatyp/index.php/ETYP/article/view/256 http://link.springer.com/article/10.1057/jibs.2013.54 http://descuadrando.com/Edith_Penrose
-
Peter Drucker describe al trabajador del Conocimiento, también habló de sistemas de economía sinérgica y democracia participativa. Peter Drucker considera que el trabajador del conocimiento al igual que los voluntarios necesitan retos para seguir interesados en su trabajo. http://comunidad.telecentre.org/profiles/blogs/trabajadores-del-conocimiento
-
Se destaca la orientación hacia la información y los resultados, reingeniería de procesos y la productividad, la importancia de las bases de datos, mejores prácticas y uso de Lotus Notes, se la mediación de intangibles
-
Incremento en los mercados de los servicios de gestión de conocimiento, (400 millones de dólares a 2.6 mil millones de dólares en 1996). Andersen Consulting (hoy Accenture) KPMG y otras se lanzaron a una carrera de proyectos de gestión del conocimiento.
-
Enfoque centrado en el cliente, donde la explosión de los sitios web, de los almacenes de datos llevó a cuestionar la validez de los datos que se almacenan.
-
Sveiby en Suecia añadió la dimensión humana del capital intelectual.
-
Enfoque hacía la interacción, las bases de investigación se vuelven colaborativas, surgen los e-business y el e-commerce.
-
Enfoque sobre las personas, la llave del conocimiento son las personas, el capital social toma importancia dentro de las organizaciones.