-
Se hacen eco de estas ideas, al afirmar que las tecnologías de información fueron determinantes en el tránsito de la sociedad industrial a la postindustrial, en la cual se hace necesario un cambio en la manera como se interpreta la realidad y se participa en ella.
http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/847/1107 -
Han denominado el momento actual como una era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano, ya que el uso efectivo de la interconexión mundial, facilitada por las tecnologías de información y comunicación puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana.
https://www.enriquedans.com/2017/02/prologo-de-la-revolucion-blockchain-de-don-y-alex-tapscott.html -
Cuanto más dinámico sea el entorno de la empresa, más sentido tiene basar su estrategia en los recursos y capacidades internos a hacerlo frente a consideraciones de tipo externo. Desde esta teoría el conocimiento es un factor que genera crecimiento económico, por transitividad la Gestión del Conocimiento se encuadra dentro de la misma.
-
Prefieren hablar del surgimiento de una cibersociedad y cibercultura, pues las tecnologías y fundamentalmente Internet, están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales. Hoy día, se encuentran estas tecnologías apoyando no sólo procesos de gestión académica y empresarial, sino también procesos de la vida cotidiana, como retirar dinero de un banco, adquirir un boleto aéreo o leer la última información publicada en un periódico electrónico.
https://jesusmartinezmarin.org/ -
Crea el modelo SECI, junto con Takeuchi el cual consiste en el Proceso de Generación de Conocimiento https://www.researchgate.net/figure/Different-forms-of-learning-space-ba-Nonaka-Konno-1998_fig2_222825255
https://www.gestiopolis.com/gestion-del-conocimiento-dentro-las-organizaciones/ -
La llamada Sociedad del Conocimiento, reconocida como el paso de la sociedad capitalista a una postcapitalista, en la que los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el moldeamiento de un nuevo orden social.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf -
Al plantear los cambios estructurales que generarían las tecnologías computacionales, “La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura. Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para mover la información”. https://marcelinovaquerogestionconocimientoenlared.wordpress.com/tag/alvin-toffler
-
Masuda introdujo los términos "Sistemas de economías y Sinergías" y "Democracías Participativas".
https://es.wikipedia.org/wiki/Yoneji_Masuda -
Nace el Empowerment, promovido por los expertos Teoría visionaria que se comienza a desarrollar en los empleados de la organización creando no sólo una actitud de trabajo sino también una actitud de sinergia.
http://www.ceolevel.com/liderazgo-situacional-modelo-hersey-blanchard#:~:text=Paul%20Hersey%20y%20Ken%20Blanchard,situaci%C3%B3n%20y%20nivel%20de%20madurez. -
Teoría de Recursos y Capacidades de, la que se considera – al igual que la Learning Organization - precursora de la gestión del conocimiento; constituyen los antecedentes más influyentes que se conocen en la literatura, pues se centra en analizar los recursos y capacidades de las organizaciones como base para la formulación de su estrategia.
-
Propone que la comprensión de la cultura organizacional sea parte íntegra del propio proceso gerencial. Dicho interés se relacionó al declive de la productividad de Estados Unidos y el aumento de la competitividad de los japoneses.
https://www.ecured.cu/Edgar_Henry_Schein -
Brinda la noción de rivalidad amplificada, apoyándose en la idea de que la capacidad de una empresa para explotar una ventaja competitiva en su mercado de referencia depende no solamente de la competencia directa que ahí encuentre, sino también del papel ejercido por las fuerzas rivales como los competidores potenciales, los productos sustitutos, los clientes y los proveedores.
https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Porter -
La Teoría de los Roles de la Gerencia., después de observar en la praxis lo que hacían los directivos en diferentes organizaciones, arribó a conclusiones sobre lo que constituyen los roles o funciones de la gerencia. Señaló que los gerentes realizan actividades que no responden a la clasificación tradicional de las funciones de la gerencia – planificación, organización, coordinación y control.
https://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Mintzberg -
“El Marketing es el proceso social, orientado hacia la satisfacción de las necesidades y deseos de individuos y organizaciones, para la creación y el intercambio voluntario y competitivo de productos y servicios generadores de utilidades”.
https://rockcontent.com/es/blog/philip-kotler/ -
Reconocido como el padre del pensamiento estratégico moderno publica: Corporate Strategy and Analytic Approach to Bussiness Policy for Growth and Espansion, donde introduce la matriz DAFO en el análisis de opciones estratégicas.
https://www.mejoracompetitiva.es/2012/06/resucitando-a-igor-ansoff-tres-claves-para-decidir-como-innovar/ -
“Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano”. Estas palabras hicieron referencia, en su momento, a la invención de la imprenta de tipos movibles en el siglo XV, tienen pertinencia hoy; por cuanto, si la tecnología del libro impreso fue un triunfo para la civilización occidental, al facilitar la difusión de las ideas y conocimientos de una forma cómoda y económica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marshall_McLuhan -
Se diseñaron las líneas maestras de una ciencia de la gestión. https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2018/10/Gesti%C3%B3n-y-desarrollo-organizacional-1.pdf