Gestión cultural en México

  • Evangelización y cultura religiosa
    1521

    Evangelización y cultura religiosa

    La Iglesia Católica promueve la construcción de conventos, catedrales y el arte sacro.
  • Gestión cultural comunitaria
    1521

    Gestión cultural comunitaria

    Los pueblos indígenas organizaban ceremonias religiosas, festivales agrícolas y expresiones artísticas (murales, códices, arquitectura monumental)
  • Fomento de identidad nacional

    Fomento de identidad nacional

    Se promueve la historia y tradiciones mexicanas a través de símbolos patrios y la literatura.
  • Fundación

    Fundación

    Fundación del Museo nacional de México.
  • Muralismo Mexicano

    Muralismo Mexicano

    1910 - 1940 Movimiento artístico apoyado por el Estado con artistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
  • Creación del INAH

    Creación del INAH

    Creación de la Secretaría de Educación Pública la cual impulsó programas culturales y educación en zonas rurales.
  • Creación de instituciones

    Creación de instituciones

    1940 - 1980 Creación de instituciones para proteger el patrimonio arqueológico, histórico y promover las artes.
  • Creación del INBA

    Creación del INBA

  • Inauguración del Festival internacional Cervantino

    Inauguración del Festival internacional Cervantino

  • Fomentación de la cultura

    Fomentación de la cultura

    1980-2000
    Aparecen Casas de Cultura y programas para fomentar la cultura en estados y municipios.
  • Programas de inclusión

    Programas de inclusión

    2000 - Actualidad
    Programas para la inclusión de comunidades indígenas y difusión cultural por medios digitales.
  • Secretaría de Cultura

    Secretaría de Cultura

    Surge como una entidad independiente para gestionar políticas culturales nacionales.
  • Ley General de Cultura

    Ley General de Cultura

    Marco legal para la protección y fomento de los derechos culturales.