-
La esperanza de vida era muy poca por las luchas, caza y enfermedades y las personas mayores eran poco habituales y se les consideraba sobrenaturales, se les conocía como la esencia de la sabiduría, que tenían el poder de curar enfermedades y hablar de los espíritus.
-
A través del Nuevo Testamento, una visión en la que los ancianos asumieron un papel fundamental, dirigiendo al pueblo hebreo y constituyendo un Consejo de ancianos con gran poder de decisión en cuestiones religiosas y jurídicas.
Los ancianos están, entonces, investidos de una misión sagrada, portadores de un espíritu divino. En cada ciudad el Consejo de Ancianos es todopoderoso y sus poderes religiosos y judiciales incontrarrestables. -
Individualista e intimista de la vejez " se envejece como se ha vivido y de la importancia de como habría de prepararse para la vejez en la juventud"
Tenía una visión positiva de la vejez
Ideas de prevención y profilaxis -
La edad era algo muy importante y más en la política por sinónimo de sabiduría y respeto
-Gerontocracia: forma de gobierno en que el poder está en manos de los ancianos (del griego geron, ‘anciano’, y kratos, ‘poder’) -
Que estima al envejecimiento como un “agotamiento de la tasa de vida que todos poseemos al nacer y va disminuyendo mientras se vive”
Mencionaba 4 etapas de la vida que son:
1. infancia
2. Juventud
3. Edad Adulta
4. Senectud --> deterioro y ruina
"vejez es una enfermedad natural" -
La recuperación del respeto a las personas mayores, a los que se les otorga más peso en su vivencia, manifestaciones y consejos, con aceptación de gran autoridad “pater familiar” y la ambigüedad permanente en el destino de los ancianos. Pasado un tiempo de esta elevada consideración y respeto al mayor, surgen las generaciones siguientes de jóvenes que comienzan a detestar a los ancianos en su dignidad y poder que habían alcanzado por su sabiduría y experiencia
-
Los logros intelectuales y sabiduría se dan cuando estas facultades se ejercitan toda la vida
“DE SENECTUTE”, elogiando esta etapa de la vida, donde manifiesta, que el carácter y no la vejez es el responsable de sus principales achaques:
a) La falta de sensatez en algunos ancianos.
b) La exclusión del manejo de los negocios.
c) La debilidad física.
d) La renuncia a los placeres carnales
e) La cercanía de la muerte. -
El poder en manos de los ancianos, inculcaban a los jóvenes el respeto por las personas mayores.
Los adultos mayores eran relevados en los ejércitos ya que pasan a tener un poder en la política para mantener el orden. -
Los pueblos mesoamericanos el anciano fue considerado como
la persona que conocía la verdad y la transmitía a aquellos que se encontraban cerca de él. En ellos está el recuerdo, el acto y la posibilidad del futuro.
En la cultura teotihuacana se le representaba como un anciano arrugado, barbado, desdentado y encorvado. Sentado, Huehuetéotl llevaba un enorme brasero sobre sus espaldas. En otras culturas, el mismo brasero era la propia representación del dios. -
Puede considerarse la peor etapa para la vejez, debido a que Europa Occidental se sintió atraída por el legado que nos dejó la Grecia Antigua, y quedaba de patente en el arte y en las letras, en los que los valores que imperaban eran la juventud, la belleza y la perfección, y por contra, el rechazo a la fealdad, la imperfección y naturalmente a la vejez. A todo esto hay que añadir una recuperación de la población tras la peste, y la juventud vuelve a relegar a un último plano, al viejo.
-
Libro "El hombre y el desarrollo de sus facultades"
El reconocimiento de las influencias de los factores sociales en el estudio del envejecimiento y la vejez, también que lo importante a estudiar es la manera en que el hombre vive, décadas anteriores se privilegiaba el estudio de los aspectos biológicos y el cuerpo. -
Estudiando el envejecimiento y sus consecuencias, y eI alto valor
de sus investigaciones, despertaron en el mundo un interés creciente por la gerontología; por lo tanto se le llama el padre de la gerontología moderna. Fue el promotor de la creación de la asociación internacional de gerontología (IAG), -
-Libro " Estudio sobre la naturaleza del hombre" en esta obra define la gerontología como "el estudio científico de la vejez"
-Metchnikof, también se le atribuye haber notado que era «insuficiente atender las necesidades físicas de los ancianos sin la consideración de sus necesidades espirituales del mismo modo» -
Propuso el termino "Geriatría", en su obra Geriatrics: the diseases of the old age and their treatments, presentada en 1909 ante la academia de ciencia de Nueva York, en donde se solicitaba una medicina especifica, distinta de la tradicional para los pacientes ancianos.
-
L., Nascher y la doctora Marjory Warren inicia la geriatría como especialidad medica, inicialmente en el Reino Unido y posteriormente en los Estados Unidos de Norteamérica cuando la administración de veteranos desarrollo los centros clínicos para valoración geriátrica.
Los 4 postulados son:
-La vejez no es una enfermedad.
-Es esencial hacer un diagnóstico exacto.
-Son curables muchas enfermedades de la vejez.
-El reposo injustificado puede ser perjudicial. -
Para los japoneses es de gran importancia el respeto y la honra de sus ancianos tanto que en 1966 se estableció que el 15 de septiembre sería el día del respeto a la longevidad.
Festividad muy importante en la que participa activamente la familia respetados como pilar de la sociedad. Valoran la experiencia y la sabiduría de sus mayores. -
-Fomentar la comprensión nacional e internacional de las consecuencias económicas, sociales y culturales que el
envejecimiento
-Promover la comprensión nacional e internacional de las cuestiones humanitarias y de desarrollo relacionadas con el envejecimiento
-Presentar alternativas de política que sean compatibles con los valores y metas nacionales y con los principios reconocidos internacional mente respecto al envejecimiento
-Desarrollo de una enseñanza, una capacitación y una
investigación -
Independencia
-Alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuados, mediante ingresos o apoyo de sus familias
Participación
-Integrados a sociedad, participar en la formulación y aplicación de políticas
Cuidados
-Disfrutar de los cuidados, protección de la familia y comunidad y acceso a la salud.
Autor realización
-Aprovechar las oportunidades y desarrollar plenamente su potencial
Dignidad
-Vivir con seguridad y dignidad y verse libre de explotaciones -
Se centra en tres ámbitos prioritarios:
-Las personas de edad y el desarrollo
-El fomento de la salud y el bienestar en la vejez
-La creación de un entorno propicio y favorable
Sirve de base para la formulación de políticas y apunta a los gobiernos, a las organizaciones no gubernamentales y a otras partes interesadas las posibilidades de reorientar la manera en que sus sociedades perciben a los ciudadanos de edad,se relacionan con ellos y los atienden. -
Su fecha de conmemoración es el día 1ro de octube