-
La esperanza de vida era muy breve a causa de las luchas, la caza y las enfermedades, por lo que no había muchas personas ancianas. Como consecuencia, las personas que alcanzaban una edad poco habitual eran consideradas casi sobrenaturales. Concebidas como la esencia de la sabiduría, se les atribuía capacidad para curar enfermedades, adivinar el futuro y hablar con los espíritus. Los cuidados de las personas mayores se realizaban en el seno de la familia.
-
El anciano fue considerado como la persona que conocía la verdad y la transmitía a aquellos que se encontraban cerca de él. Los ancianos eran fundadores y tenían la cualidad de otorgar el poder. Sus arrugas representaban la experiencia de lo hecho, con el espejo del futuro, eran rasgos que evocaban y proyectaban.
Huehuetéol es el dios del fuego en mesoámerica. Debido a su representación física como hombre jorobado de gran edad y con largas barbas, este dios representa también gran sabiduría. -
A través del Nuevo Testamento, una visión en la que los ancianos asumieron un papel fundamental, dirigiendo al pueblo hebreo y constituyendo un consejo de ancianos con gran poder de decisión en cuestiones religiosas y jurídicas. Tras la institucionalización política el ser viejo sufre distintos posicionamientos en función de los acontecimientos sociopolíticos; existe un período de connotación positiva y luego negativa con la pérdida de poder y autoridad.
-
Cuando Atenas se conviritió en el centro de la cultura clásica, los nuevos cánones de belleza provocaron que la vejez se equiparase a una enfermedad. Hasta la llegada de Hipócrates, que desterró esa idea.
Gerontocracia: del griego gerontos, "anciano" y "kratos", "poder". Es el gobierno o dominio ejercido por ancianos. -
En Esparta, los hombres mayores de 60 años eran relevados del ejército y pasaban a ocuparse de mantener el orden. El poder estaba en manos de los ancianos, que eran más ricos y que inculcaban a los jóvenes el respeto por los mayores.
Gerusía: En griego antiguo: (γερουσία) era uno de los órganos de gobierno de la antigua Esparta. -
En el Imperio Romano todo el poder se concentraba en el Senado, formado por ancianos. Eran los encargados de la administración, de la justicia y de las relaciones diplomáticas. Los privilegios de los ancianos eran enormes y las clases más bajas de la sociedad los consideraban sabios y virtuosos. Esta autoridad ilimitada provocó, con el paso de los años, odio hacia los mayores. A partir del siglo V d.C., su poder se fue debilitando y la vejez pasó a ser vista como una etapa negativa.
-
Platón en la República adopta una postura de máximo
respeto por las vivencias de las personas mayores. Elogia a la
vejez como etapa de la vida en la que las personas alcanzan la
máxima prudencia, discreción, sagacidad y juicio, y las ofrece
en la comunidad funciones de gran divinidad y responsabilidad,
directivas, administrativas y jurisdiccionales y superiores en
estima social. Considera que las vivencias del final de la vida
están determinadas por la forma en la que se vive durante la
juventud -
Autor de varios libros, entre ellos "La Retórica". es un antiguo tratado griego sobre el arte de la persuación. Para él, la vejez no es garantía de sabiduría ni de capacidad política, ni su experiencia es siempre positiva. Acusa a los viejos de tener todos los defectos y pues la decrepitud física conlleva la espiritual, los descarta del poder porque ve en ellos a individuos disminuidos. Aristóteles refleja una imagen más objetiva de los prejuicios de su época hacia los ancianos.
-
Marco Tulio Cicerón escribe su obra De senectute sobre la vejez durante las primeras semanas del año 44 a. C. Cicerón constituye quizá el primer antecedente histórico de la gerontología social, su libro tiene bastante de gerontología y muy poco de geriatría y
en él se muestran dos ideas fundamentales: la de luchar por una
vejez más saludable y la de difundir el cómo hacerlo. -
Europa Occidental se sintió atraída por el legado de la Grecia Antigua; los valores que imperaban eran la juventud, la belleza y la perfección, y por contra, el rechazo a la fealdad, la imperfección y naturalmente a la vejez. Por primera vez surge la imprenta y la memoria oral, perteneciente a los mayores, deja de ser imprescindible. La mujer vieja será representada en el arte de la época con exageradas expresiones de fealdad y arrugas.
-
Sociologo y estadístico belga, publica el libro «El hombre y el desarrollo de sus facultades». Es considerado el primer gerontólogo de la historia, al establecer los diferentes estudios de la evolución de la vida humana.
-
Fundador de la asociación internacional de Gerontología
Diferencio Gerontología de Geriatría
Su visión de la Gerontología fue de una superciencia que dependía de ciencias básicas como anatomía, fisiología.
Promocionó la Gerontología alrededor del mundo.
1906 Editó un libro titulado Physiological and Pathological Aging donde resume el trabajo de toda su vida en este campo.. -
Sociologo y biologo ruso, propuso la gerontología como ciencia para el estudio del envejecimiento.
Teoría de autointoxicación: La causa del envejecimiento del organismo humano depende de los productos del metabolismo y de la putrefaciión intestinal. Defendía el envejecimiento con relación a las fermentaciones que se producían en el intestino, cuyos productos de desecho no eran eliminados. -
Acuñó el término " geriatría ", en relación con el médico, para enfatizar la necesidad de considerar la senilidad y su enfermedad aparte de la madurez y asignarle un lugar separado en la medicina. Se incorpora a la terminología médica en 1909, cuando publicó en el New York Medical Journal un artículo titulado: «Geriatrics: The diseases of the old age and their treatments» Nascher fundó la Sociedad de Geriatría de Nueva York en 1915.
-
Crea los principios de la medicina geriátrica moderna “Todo anciano tiene derecho a un diagnóstico preciso y objetivo, y no intentar explicar la presencia de la enfermedad en este grupo, como una manifestación de la edad avanzada".
En 1946 publica care of the chronic age.
Postulados:
1. la vejez no es una enfermedad
2. Un diagnóstico exacto es esencial hacerlo
3. Muchas enfermedades de la vejez son curables
4. El reposo injustificado puede ser peligroso -
En Japón, se celebra el Keirō No Hi (Día del Respeto a los Ancianos), una festividad muy importante en la que participa activamente la familia. Los ancianos japoneses son respetados como pilar de la sociedad. Los jóvenes aprenden desde pequeños a valorar la experiencia y la sabiduría de sus mayores.
-
Formularán y aplicarán políticas a los niveles internacional, regional y nacional para realzar la vida de las personas de edad como individuos, a fin de que, espiritual y físicamente, disfruten plena y libremente de sus años avanzados en paz, salud y seguridad.
Estudiarán las consecuencias del envejecimiento de la población sobre el desarrollo y las del desarrollo sobre las personas de edad.
Reconocen solemnemente que la calidad de la vida no es menos importante que la longevidad. -
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 45/106, designa el 1º de octubre Día Internacional de las Personas de Edad.
-
-Independencia
-Participación
-Cuidados
-Autorrealización
-Dignidad -
El envejecimiento es transversal, afecta toda la población.
El envejecimiento debe tener visión integral y multidisciplinario.
No son una carga para la sociedad moderna.
Responsabilidades en el desarrollo de políticas y programas en todo poder público.