-
En el Antiguo Egipto los ancianos eran tratados con dignidad y sin ridiculizar la vejez.
-
Para los pueblos mesoamericanos el anciano fue considerado como la persona que conocía la verdad y la transmitía a aquellos que se encontraban cerca de él. En ellos está el recuerdo, el acto y la posibilidad del futuro. Así mismo los ancianos eran fundadores y tenían la cualidad de otorgar el poder sus palabras eran más que solo eso ya que se convertían en consejos que encauzaban el devenir de la vida. Sus arrugas representaban la experiencia de lo hecho, eran rasgos que evocaban y proyectaban.
-
Huehuetéotl (en náhuatl: huēhueh-teōtl, ‘dios-viejo’) es el nombre con el que se conoce genéricamente a la divinidad del fuego. Su culto fue uno de los más antiguos de Mesoamérica.
Huehuetéotl es un dios viejo cargado de años que soporta sobre su cabeza un enorme brasero en la cultura teotihuacana. Huehuetéotl además tiene muchas arrugas y pocos dientes. En otras culturas se le representa solamente con el brasero. -
Grecia- Gerontocracia: es una forma oligárquica de gobierno en la que una institución o gobierno es gobernado por una pequeña cantidad de líderes, donde los más ancianos mantienen el control
-
Los hebreos también nos legaron, a través del Nuevo Testamento, una visión en la que los ancianos asumieron un papel fundamental, dirigiendo al pueblo hebreo y constituyendo un Consejo de ancianos con gran poder de decisión en cuestiones religiosas y jurídicas. Luego, tras la institucionalización política, el Consejo de ancianos quedó en un segundo plano, al convertirse meramente en consejeros y portadores de sabiduría y experiencia, pero sin poder de decisión.
-
PLATON en LA REPUBLICA adopta una postura de máximo
respeto por las vivencias de las personas mayores. Elogia a la
vejez como etapa de la vida en la que las personas alcanzan la
máxima prudencia, discreción, sagacidad y juicio, y las ofrece
en la comunidad funciones de gran divinidad y responsabilidad,
directivas, administrativas y jurisdiccionales y superiores en
estima social -
OBRAS RELACIONADAS CON LA VEJEZ
- Parménides (Crítica de la teoría de las ideas)- Teeteto (Sobre el conocimiento)
- Sofista (Lenguaje, retórica y conocimientos)
- Político (Sobre política y filosofía)
-
Aristóteles presenta una imagen más
negativa de la persona mayor. En su Retórica (libros II, XII, XIIIXIV, 3), destaca el afán de disputa en la edad avanzada e interpreta
la compasión como una debilidad. La “senectud”, que es la cuarta
y última etapa en la vida del hombre, equivale a deterioro y ruina.
Es una etapa de debilidades, digna de compasión social e inútil
socialmente. Además, las personas mayores son caracterizadas
como desconfi adas, inconstantes, egoístas y cínicas. -
GERUSIA: Es atribuida su creación al semilegendario legislador espartano Licurgo en el siglo VII a. C., en su Gran Retra ('Gran Pronunciamiento').
La Gerusía era uno de los órganos de gobierno de la Antigua Esparta. Estaba formada por treinta miembros en total, de los cuales, veintiocho tenían que tener más de sesenta años y los dos miembros restantes eran los dos reyes espartanos, estos, independientemente de su edad. Los gerontes eran elegidos por viva voz del pueblo, por aclamación. -
"Pues bien, cuando lo medito en mi interior, encuentro cuatro motivos por los que la vejez puede parecer miserable. La primera, porque aparta de las actividades; la segunda, porque debilita el cuerpo; la tercera, porque priva de casi todos los placeres; la cuarta, porque no está lejos de la muerte. Si os parece bien, veamos qué entidad tiene y lo justa que es cada una de estas razones"
Cato Maior de senectute. Ciceron -
Uno de los libros mas antiguo de esta cultura menciona dos deidades una de ellas Takagi ofrece su consejo de sabiduría a otra deidad Amaterasu. La diosa estima necesario los consejos de un dios anciano para llevar a cabo sus labores como rectora de las islas japonesas. Existe por tanto un respeto y una admiración a este dios anciano, a la vez que una necesidad de recurrir a su vejez y sabiduría para la toma de decisiones.
keirou no hi es el Día del respeto a los mayores
15 de septiembre -
En la época de Roma antigua surge la recuperación del respeto a las personas mayores, a los que se les otorga más peso en su vivencia, manifestaciones y consejos, con aceptación de gran autoridad “pater familiar” y la ambigüedad permanente en el destino de los ancianos. Pasado un tiempo de esta elevada consideración y respeto al mayor, surgen las generaciones siguientes de jóvenes que comienzan a detestar a los ancianos en su dignidad y poder que habían alcanzado por su sabiduría y experiencia.
-
Tras siglos de encierro en pequeñas ciudades amuralladas y pestilentes, ahogados de miedos, violencias y misereres, rechazaron sin disimulo la vejez. Asimismo, todo aquello que representaba fealdad, decrepitud y decadencia. Fueron, quizás, los tiempos más agresivos contra los ancianos. Pero, más encono aún, contra las ancianas
-
La fagocitosis es un fenómeno universal en la respuesta inflamatoria. En los Anales del Instituto Pasteur publicó varios trabajos, entre los que se encuentran:Recherches sur la digestion intracellulaire”1889. En 1897 y 1898, Metchnikoff observó que los polimorfos eran muy activos en la ingestión de bacterias y que los mácrófagos lo eran de otras células. Concibió entonces la idea de que la atrofia senil del cuerpo humano podía deberse a una fagocitosis de los tejidos alterados.
-
Quetelet era estadístico y la relevancia de su trabajo es “el reconocimiento de las influencias de los factores sociales en el estudio del envejecimiento y la vejez”.
Lo importante a estudiar es la manera en que el hombre vive, décadas anteriores se privilegiaba el estudio de los aspectos biológicos y el cuerpo.
A principios del siglo XX, se destacan los estudios para comprender los procesos que ocurren en la persona a lo largo de toda la vida. -
Abandonando los estudios de inmunidad. Se centró en el proceso de envejecimiento. Concibió la idea de que la senilidad era el resultado de una intoxicación crónica debida a la presencia de microbios en el intestino. Pronunció una conferencia en Manchester en 1901 que llevaba como título Flora and the human body. Preconizaba el control de la dieta y un estilo de vida determinado para evitar esta intoxicación. Pensaba que la vejez se podía retrasar por procedimientos científicos.
-
Denominado padre de la Gerontología
Fundador de la asociación internacional de Gerontología
Diferencio Gerontología de Geriatría
Su visión de la Gerontología fue de una superciencia que dependia de ciencias básicas como anatomía, fisiología.
Promociono la Gerontología alrededor del mundo.
1906 Editó un libro titulado Physiological and Pathological Aging donde resume el trabajo de toda su vida en este campo. -
Médico austriaco, acuña el término "Geriatría", que corresponde a la especialidad médica dedicada al estudio, diagnóstico, tratamiento, prevención, rehabilitación y paliación de las enfermedades del aciano.
-
La doctora Warren define la Geriatría como, la rama de la medicina que se dedica a los estudios y aspectos preventivos, tanto clínicos, terapéuticos, y sociales de las enfermedades de los ancianos.Los principios de la medicina geriátrica son los siguientes:
La vejez no es una enfermedad.
Un diagnostico exacto es primordial en la vejez.
Muchas enfermedades de la vejez son curables
El reposo injustificado es peligroso. -
Esferas de preocupación de las personas de edad
Salud y nutrición
Protección de los consumidores ancianos
Vivienda y medio ambiente La familia
Bienestar social
Seguridad de ingreso y empleo
Educación -
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución , designa el 1º de octubre Día Internacional de las Personas de Edad.
-
La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS exhorta a los gobiernos a incorporar en sus programas nacionales estos principios:
Independencia
Participación
Cuidados
Autorrealización
Dignidad -
Garantizar que en todas partes la población pueda envejecer con seguridad y dignidad y que las personas de edad puedan continuar participando en sus respectivas sociedades como ciudadanos con plenos derechos. Sin dejar de reconocer que los cimientos de una ancianidad sana y enriquecedora se ponen en una etapa temprana de la vida.