Geriatría y gerontología en México

  • Manuel Payno.

    Manuel Payno.
    Promueve y representa a México en el Primer Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México.
  • PEMEX.

    PEMEX.
    Iniciaron las residencias médicas, entre las que se encuentra Geriatría, siendo una especialidad de entrada directa. Esta Institución participa en la formación de médicos especialistas de alto empeño y sentido humanista.
  • Sociedad de Geriatría y Gerontología en México.

    Sociedad de Geriatría y Gerontología en México.
    Se crea por el Dr. Samuel Bravo Williams.
  • DIF. Sistema Nacional de Desarrollo Integral para la Familia.

    DIF. Sistema Nacional de Desarrollo Integral para la Familia.
    Durante el sexenio de José López Portillo. Apoyo a los adultos mayores: Casa hogar para adultos mayores y centros gerontológicos.
  • INSEN. Instituto Nacional de la Senectud.

    INSEN. Instituto Nacional de la Senectud.
    Creado por las maestras normalistas Emma Godoy Lobato y Lilia C. Berthely Jiménez; madre del presidente López Portillo), la economista Lidia Camarena y el magistrado Euquerio Guerrero López, siendo este el primer presidente del instituto. Crea apoyos para las personas de la tercera edad así como crea conciencia en la sociedad sobre este grupo en riesgo.
  • Consejo Mexicano de Geriatría.

    Consejo Mexicano de Geriatría.
    Actual presidente: Dr. Jaime Enrique Encinas Reza.
  • Asociación Mexicana de Geriatría y Gerontología.

    Asociación Mexicana de Geriatría y Gerontología.
    Creado por el Dr. Lozano Cardoso.
  • Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía.

    Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía.
    Primera maestría en Ciencias con especialidad en Geriatría.
  • Dra. Rosalía Rodríguez.

    Dra. Rosalía Rodríguez.
    Inicia en el Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE el primer programa en gerontología médica.
  • Emma Godoy.

    Emma Godoy.
    Maestra normalista que fundo DIVE (Asociación Dignificación de la Vejez) y ayudo a la creación del INSEN (Instituto Nacional de la Senectud) ahora conocido como INAPAM.
  • Universidad Autónoma de México.

    Universidad Autónoma de México.
    Plan de estudios de la especialización en Geriatría.
  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

    Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.
    Especialidad de Geriatría, implementada por el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo que creo clínica de geriatría, y de memoria.
  • Hospital Civil de Guadalaja.

    Hospital Civil de Guadalaja.
    Se crea especialidad en Geriatría.
  • SOMEGGI. Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría.

    SOMEGGI. Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría.
    Cuidado integral en el adulto mayor, promoviendo la cultura gerontológica en México.
  • INAPLEN. Instituto Nacional de Adultos en Plenitud.

    INAPLEN. Instituto Nacional de Adultos en Plenitud.
    INSEN cambia a la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a INAPLEN. Promueve programas de salud, educación y trabajo para los adultos mayores
  • INAPAM. Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.

    INAPAM. Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
    Sexenio de Vicente Fox Quesada. Ayuda a coordinar, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas, estrategias y programas que hay para los adultos mayores, así como la promoción de empleos, retribuciones, asistencia y mejorar su calidad de vida.
  • Pensión para adultos mayores de 70 y más.

    Pensión para adultos mayores de 70 y más.
    Implementada por el entonces jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador.
  • IAMM. Instituto para la atención de los Adultos Mayores.

    IAMM. Instituto para la atención de los Adultos Mayores.
    Actualmente se le conoce como INED, Instituto para el envejecimiento digno.
  • Instituto de Geriatría.

    Instituto de Geriatría.
    Se crea.
  • GERIATRIMSS.

    GERIATRIMSS.
    Plan para envejecimiento sano. Director de IMSS Daniel Karam. Se capacita médicos y enfermeras en la atención de ancianos, debido al cambio epidemiológico que se presentó en esos años.
  • Instituto Nacional de Geriatría.

    Instituto Nacional de Geriatría.
    El Instituto de Geriatría cambia de nombre a instituto Nacional de Geriatría.
  • Pensión para adultos mayores de 68 y más.

    Pensión para adultos mayores de 68 y más.
    La pensión para adultos mayores de 70 y más se transforma en el programa de Pensión para adultos mayores de 68 y más. Siendo jefe de gobierno Marcelo Ebrard.
  • Unidad de Investigación en Gerontología.

    Unidad de Investigación en Gerontología.
    Se crea la Unidad de Investigación en Gerontología en la Escuela de Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, perteneciente a la UNAM.
  • Hospital Civil de Guadalaja.

    Hospital Civil de Guadalaja.
    Se crea unidad de alta especialidad de Geriatría en el Hospital civil de Guadalajara, teniendo tres pisos, adaptados con rampas, pasamanos, piso antiderrapante, elevadores, 45 camas y 8 consultorios, contando con áreas de atención a pacientes hospitalizados, consulta externa, administrativas, académicas.
  • Instituto Politécnico Nacional.

    Instituto Politécnico Nacional.
    Investigación de agentes de medicina herbolaria para enfermedades hepáticas, cáncer, hipertensión y diabetes. IPN.
  • Escuela Superior de Medicina

    Escuela Superior de Medicina
    Especialidad en Geriatría en ESM.
  • Día nacional de la persona mayor.

    Día nacional de la persona mayor.