-
para el análisis de los intercambios
comunicativos: situación, participantes, finalidades, secuencia de actos,
normas -
narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos),
a los que añade los textos predictivos, conversacionales y poéticos. -
género discursivo procedente de Bajtín El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y
escritos) concretos y singulares que pertenecen a los participantes de una u
otra esfera de la praxis humana. -
podemos recurrir a la noción de registro y a los factores
de la situación comunicativa que lo determinan -
ha sido decisiva en la escuela y en la producción
de materiales renovadores para la enseñanza de la composición
escrita -
Schneuwly :
Dos conclusiones se imponen a la lectura de las propuestas tipológicas
[examinadas]: a) Las tipologías corresponden a un interés de investigación
particular, ninguna pretende (o no puede pretender) reflejar el orden real
de los textos producidos en nuestra sociedad -
también hablamos de argumentación para referirnos
al patrón organizativo típico de la argumentación, que reconocemos en todos
los géneros que tienen en común esta actividad discursiva -
as.
El importante papel que jugaron las tipologías textuales en el ámbito
educativo a finales de la década de 1980 y en la siguiente se ponen de
relieve en estas palabras de Camps -
el campo, la esfera de actividad donde se produce el intercambio
comunicativo y el tema o asunto tratado -
ha mostrado a propósito de la argumentación
la diferencia entre estos tres conceptos: tipo de actividad discursiva,