-
La primera generación de computadoras se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podían resolver un tiempo a la vez. Podemos decir que esta generación de computadoras nace en 1938, de la mano de la computadora alemana Z1, construida con elementos electromecánicos.
Tenían un tamaño enorme, no disponían de sistema operativo, sino de una tarjeta perforada para almacenar toda la información y las utilizaban solo por las fuerzas militares y la industria científica -
ㅤㅤ
-
.
-
ㅤ
-
La segunda generación de computadoras tuvo lugar entre 1956 y 1964 y se consideró como una nueva era en el mundo de la computación a raíz de que empezaron a reemplazarse las válvulas de vacío por transistores.
El transistor fue fundamental para comenzar a fabricar ordenadores más chicos, baratos, rápidos, eficientes, con menor gasto energético y mucho más confiables. Fue el inicio para elaborar los primeros microchip, que dio paso de los aparatos eléctricos a los electrónicos -
ㅤ
-
El salto a las nuevas generaciones de ordenadores, estuvo marcado por desarrollo de los circuitos integrados. Desde 1964 a 1971, se extendió el uso de circuitos impresos en pastillas de silicios, con unos pequeños transistores y valiéndose de la tecnología que aportaban unos semiconductores.
Esto permitió aumentar la capacidad de procesamiento para los equipos, ofreciendo una mayor velocidad y eficiencia. Todo esto a la par de que se reducían costos de producción. -
ㅤ
-
Para esta década (1971 – 1981), los ordenadores comienzan a ser más rápidos y eficiente. Se nota una mejora a raíz de la evolución que presentaron los procesadores convencionales. Al fusionar los componentes electrónicos en un circuito integrado, con todos elementos necesarios para el buen funcionamiento de la máquina, se comenzó a hablar de microprocesadores o chips.
-
ㅤ
-
Esta generaciones de ordenadores inició aprox. en 1981. A medida que se hicieron equipos más pequeños, potentes y capaces de vincularse entre sí, comenzó a surgir la idea de desarrollar ordenadores que fueran portátiles, livianos y cómodos.
Durante este período, aparecieron las primeras laptops portátiles, estas revolucionaron el mercado e impusieron la idea de que un computador no necesita estar fijo. Además, con la llegada de internet, se expandió su uso hasta alcances insospechados. -
Para la sexta de las generaciones de computadoras, no podemos hablar de una característica en general o una etapa determinada. La investigación tecnológica no se detiene y podemos encontrar una variedad de innovaciones, en cuanto a diseño, mejoras y calidad de los ordenadores.
Esta es una de las generaciones de ordenadores que más cambios ha presenciado en poco tiempo, introducción de elementos relacionados con la conectividad inalámbrica. -
ㅤ