GENERACIONES DE OPERADORES

  • Aug 1, 1400

    PRIMERAS MÁQUINAS DE CALCULAR

    Aproximadamente 4.000 a.C., un aparato muy simple formado por una placa de arcilla donde se movían piedras que auxiliaban en los cálculos. Ese aparato era llamado ABACO - palabra de origen Fenicio.
  • LA PASCALINA

    LA PASCALINA
    Francés de 18 años de nombre Blaise Pascal, inventó la primera máquina de sumar: la PASCALINA, la cual ejecutaba operaciones aritméticas cuando se giraban los discos que estaban engranados, siendo así la precursora de las calculadoras mecánicas.
  • LA ANTECESORA

    Alemania, Gottfried Leibnitz inventó una máquina muy parecida a la Pascalina, que efectuaba cálculos de multiplicación y división, y la cual fue la antecesora directa de las calculadoras manuales.
  • TARJETAS PERFORADAS

    TARJETAS PERFORADAS
    Francia, Joseph Marie Jacquard utilizó Tarjetas Perforadas para controlar sus máquinas de telar y automatizarlas.
  • "DIDERENCIAL"

    "DIDERENCIAL"
    Científico inglés llamado Charles Babbage crea una máquina diferencial que permite cálculos como funciones trigonométricas y logaritmicas, utilizando las tarjetas de Jacquard.
  • MÁQUINA ANALÍTICA

    MÁQUINA ANALÍTICA
    Charles Babbage desarrolló una máquina analítica capaz de ejecutar las cuatro operaciones (sumar, dividir, restar, multiplicar), almacenar datos en una memoria (de hasta 1.000 números de 50 dígitos) e imprimir resultados.
    Sin embargo, su máquina sólo pudo ser concluida años después de su muerte, haciéndose la base para la estructura de las computadoras actuales, haciendo con que Charles Babbage fuera considerado como el "Padre de la computadora".
  • 1890-1900 MÁQUINAS PROCEADORAS

    Hermann Hollerith perfeccionó el sistemas de las tarjetas perforadas (aquellas utilizados por Jacquard) e inventó máquinas para procesarlas, consiguiendo con eso obtener los resultados en tiempo récord, es decir, 3 años después.
  • EL ÁBACO

    EL ÁBACO
    Cerca del 200 a.C., el Ábaco estaba formado por una moldura rectangular de madera con varillas paralelas y piedras agujereadas que se deslizaban por estas varillas.
  • ANALIZADOR DIFERENCIAL

    ANALIZADOR DIFERENCIAL
    Los científicos comenzaron a progresar en las invenciones de máquinas complejas, siendo el Analizador Diferencial de Vannevar Bush el que anuncia la moderna era de la computadora.
  • MODEL K

    MODEL K
    George Stibitz construye en su mesa de cocina la famosa "Model K", una maquina digital basada en relés y cables.
  • Z1 Y Z2

    Z1 Y Z2
    Konrad Zuse, en Alemania, ya estaba creando modelos de prueba: Z1 y Z2, e inmediatamente después de completó una computadora operacional (Z3), que consistía de un dispositivo controlado por programa y basado en el sistema binario y era mucho mas pequeña y de construcción mucho mas barata que MARK I.
  • "LA PRIMERA"

    "LA PRIMERA"
    La primera computadora electromecánica (construida en la Universidad de Harvard, por el equipo del profesor H. Aiken y con la ayuda financiera de IBM, que invirtió US$ 500.000,00 en el proyecto), poseía el nombre de MARK I, era controlado por programas y usaba el sistema decimal. Tenía cerca de 15 metros de largo y 2,5 metros de alto, estaba envuelta por una caja de vidrio y de acero inoxidable brillante y tenía las siguientes características: 760.000 piezas
    800 km de cables
    420 interruptores
  • PRIMERA GENERACION

    PRIMERA GENERACION
    nació la ENIAC - Eletronic Numerical Interpreter and Calculator, o sea, "Computadora e Integrador Numérico Electrónico", proyectada para fines militares, por el Departamento de Material de Guerra del Ejército de los EUA, en la Universidad de Pensilvania. Era la primer computadora digital electrónica en gran escala y fue proyectada por John W. Mauchly y J. Presper Eckert (que era un genio de la ingeniería) .El proyecto ENIAC fue desactivado en 2 de octubre de 1955.
  • SEGUNDA GENERACION

    SEGUNDA GENERACION
    Cuándo los tubos de vacío eran sustituidos por los transitores, estas ultimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían más calor (La densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros).
    Características principales:
    -Transitor.DisminucIon de tamano y conusmo de energia. Fiabilidad. Mayor rapidez. Mmemoria interna de nucleos de ferrita. Lenguaje.Y mas.
  • TERCERA GENERACION

    TERCERA GENERACION
    Características principales:
    -Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).
    -Menor consumo.
    -Apreciable reducción de espacio.
    -Aumento de fiabilidad.
    -Teleproceso.
    -Multiprogramación.
    -Renovación de periféricos.
    -Instrumentación del sistema.
    -Compatibilidad.
    -Ampliación de las aplicaciones.
    -La minicomputadora.
  • CUARTA GENERACION

    CUARTA GENERACION
    El microprocesador: el proceso de reducción de tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La microminiaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.
    En esta generación se podría decir que es en la que vivimos actualmente, con Internet en artículos móviles así como iPhone de Apple, o el sistema Android de google, así también laptops y computadoras más personales.
  • QUINTA GENERACION

    QUINTA GENERACION
    Sistema de proceso de datos convencional, el soporte lógico esta formado por un conjunto de programas (procesadores de lenguaje de alto nivel, editores, interpretes de JCL, sistemas de comunicaciones, etc.), coordinados por el sistema operativo.Los distintos componentes de aporte lógico se estructuran en capas según su relación jerárquica y entornos según la función que realicen. Se distingue en dos clases de entorno.Las empresas de alta tecnología como estan tratando de perfeccionar.