-
CARACTERÍSTICAS DE LA SEPTIMA GENERACIÓN. • Las Computadoras Portátiles (Laptops).
• Las Computadoras de Bolsillo (PDAs).
• Los Dispositivos Multimedia.
• Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.).
• El Reconocimiento de voz y escritura.
• Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas).
• Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, gbits, súper rápidas).
• La Mensajería y el Comercio Electrónico.
• La Realidad Virtual. -
CARACTERÍSTICAS DE LA SEXTA GENERACIÓN. • Las Computadoras Portátiles (Laptops)
• Las Computadoras de Bolsillo (PDAs)
• Los Dispositivos Multimedia
• Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, Smartphone, etc.)
• El Reconocimiento de voz y escritura
• Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas)
• Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, bits, súper rápidas)
• La Mensajería y el Comercio Electrónico
• La Realidad Virtual -
CARACTERÍSTICAS DE ESTÁ GENERACIÓN • Nueva tecnología de hardware, basada en el galio.
• Utilización de componentes a muy malta escala.
• De integración tecnológica (VLSI).
• Lenguaje de mayor nivel tipo PROLOG, LIPS, ETC.
• Sustitución de las computadoras con arquitectura de VoNeumann por los flujos de datos.
• Nuevas formas de entrada/ salida tales como el lenguaje oral, reconocimientos de normas, etc.
• Computadoras con inteligencias artificiales. -
Las computadoras Apple hicieron su aparición durante la década de los 70. En el 1976, Steve Wozniak y Steven Jobs construyeron la primera computadora de Apple.
Hasta la actualidad las computadoras continúan reduciendo su tamaño, proporcionando a la vez su potencia por menos dinero. Conocida como la computadora personal o PC. -
CARACTERÍSTICAS DE ESTÁ GENERACIÓN • Microcircuitos integrados.
• Microprocesador.
• Memorias electrónicas.
• Sistemas de tratamientos en base de datos.
• Generalización de las aplicaciones.
• Se colocan más circuitos dentro de un “chip”.
• LSI – Very Large Scale Integration circuit.
• Cada “chip” pueden ser diferentes tareas -
CARACTERÍSTICA DE ESTÁ GENERACIÓN • circuitos integrados.
• micro procesadora.
• menor consumo de energía.
• apreciable reducción del espacio ocupado.
• incremento.
• tele-proceso.
• trabajo a tiempo compartido.
• multi-programación.
• renovación de periféricos.
• generación de los lenguajes de alto nivel.
• compatibilidad.
• Ampliación de las aplicaciones. -
La "Digital Equipment Corporation" (DEC), introduce la primera minicomputadora conocida como la PDP-8
-
CARACTERÍSTICAS DE ESTÁ GENERACIÓN. • Transistor.
• Disminución del tamaño.
• Disminución de consumo de energía aumento de la fiabilidad.
• Incremento de de la rapidez de procesos.
• Uso de memoria internas de núcleos de ferritas.
• Instrumentos exteriores de almacenamiento.
• Mejora los dispositivos de entrar y salida.
• Uso de lenguaje de programación más potente. -
Las computadoras construidas con transistores marcan el comienzo de la segunda generación de los equipos de computadoras.
-
En el año de 1957, el sistema de IBM 305 RAMAC es el primero en su clase en utilizar discos magnéticos para el almacenaje externo. El sistema provee capacidad de almacenamiento similar a la cinta magnética que fue utilizada previamente, pero ofrece la ventaja de capacidad de acceso semi-aleatorio.
-
CARACTERÍSTICAS DE ESTÁ GENERACIÓN • tubos al vació.
• grandes dimensiones.
• alto consumo de energía.
• uso de tarjetas perforadas.
• almacenamiento de información en tambor magnético.
• uso de lenguaje en de máquina.
• Inicio de fabricación industrial.
• Inicio de aplicación comercial. -
Para esta época, por primera vez se emplea ampliamente como sistema de computadora el modelo de IBM 650.
-
construida en la Universidad de Manchester, en Connecticut (EE.UU), en 1949 fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambios o re-configurados cada vez que se usaban. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. Pesaba aproximadamente 7850 kg y tenía una superficie de 150 m2.
-
Se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces mas potente, era totalmente digital.
-
John V. Atanasoff
Comenzó a trabajar en una maquina que utilizaba impulsos eléctricos para representar información, con su ayudante Clifford Berry inventó la computadora ABC (Atanasoff-Berry Computer), que resolvía ecuaciones lineales, 5 veces mas rápido que una persona utilizando una calculadora de escritorio. -
En 1906 el primer tubo al vacío fue inventado por un inventor americano, Lee De Forest. "El Audion", como se llamaba, tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada. Los elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena. Una pequeña cantidad de energía aplicada a la red podía controlar una corriente mayor del filamento a la placa, permitiendo que el Audion tanto a detectar las señales de radio y para proporcionar la amplificación.
-
Este histórico avance se debe a la inventiva de un ingeniero norteamericano de ascendencia alemán: Herman Hollerith. Las tarjetas eran insertadas en la máquina tabuladora y ésta calculaba la información recibida, como por ejemplo la edad, sexo, entre otros. Él se baso en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard que ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela así como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en tarjetas perforadas.
-
Ada Lovelace, es considerada la primera programadora debido a que sugirió que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones.
-
Es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage. Las características de está maquina incluye una memoria que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenados en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto en una multiplicación.
-
Joseph M. Jacquard, invento el telar de tejido utilizando un mecanismo de tarjetas perforadoras para controlar el dibujo de formato por los hilos de las telas confeccionadas. Esta idea estaba por formar la base de muchos aparatos informáticos e idiomas de programación.
-
Esta máquina era más versátil que la de pascal puesto que podía multiplicar, dividir y extraer raíz cuadrada, así como la suma y resta. Fue la primera calculadora que pudo realizar las cuatro operaciones aritméticas.
Su engranaje de precisión intrincado, sin embargo, era algo más allá de la tecnología de la fabricación de la época; Problemas mecánicos, además de una falla de diseño en el mecanismo de transporte, impidieron que las máquinas funcionen confiablemente. -
En 1666 la primera máquina de multiplicar se inventó por Sir Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas a la corte de Rey Charles II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada representaba, dieses, cientos, etc. Un alfiler del acero movía los diales para ejecutar las calculaciones. A diferencia de la Pascalina, el aparato no tenía avanzó automático de en columnas.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue "máquina de aritmética", luego la llamó "rueda pascalina" y finalmente "pascalina". Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas.
-
William Oughtred invento la primera regla deslizante, que era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los algoritmos de Napier. Se uso como uno de los primeros aparatos de la informática analítica.La regla de cálculo no deja de ser un auxiliar de la memoria, pues necesita del concurso del operador para efectuar las operaciones, recordar los resultados intermedios y realizar con las partes móviles de la regla todos los pasos del cálculo.
-
Wilhelm Schickard fue el primer matemático en intentar desarrollar una calculadora. Este matemático construyo un mecanismo que podía sumar, restar, multiplicar y dividir.Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporaba los logaritmos de Napier, y hacía rodar cilindros en un gran albergue. Se comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el famoso matemático, pero fue destruido por el fuego antes que se terminara.
-
John Napier, un matemático Escocés, invento los huesos o bastoncillos de Napier. Este artefacto permitía multiplicar grandes números mediante la manipulación de estos bastoncillos.
-
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, más de 2000 años antes de nuestra era. es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas.