-
Primera Generación (1951-1958)
-
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético.
Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. -
-
Segunda Generación (1958-1964)
-
<flashrichtext version="1"> <textformat font="Arial" size="10" color="0" bold="false" italic="false" underline="false" url="" target="" align="left" leftMargin="0" rightMargin="0" indent="0" leading="2" blockIndent="0" kerning="false" letterSpacing="0" display="block">(En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañÃas y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad d
-
Transistor Compatibilidad Limitada
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazado -
segunda generacion
-
flashrichtext version="1"> <textformat font="Arial" size="10" color="0" bold="false" italic="false" underline="false" url="" target="" align="left" leftMargin="0" rightMargin="0" indent="0" leading="2" blockIndent="0" kerning="false" letterSpacing="0" display="block">(La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequ
-
Tercera Generación (1964-1971)
-
tercera generacion
-
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora.
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficiente -
Aumento de fiabilidad y flexibilidad
-
Cuarta Generación (1971-1988)
-
La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip.
-
Macintosh1 abreviado como Mac, es la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc.
-
(solo dato de año)
Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM -
microcomputadoras es una computadora microprocesadora como su unidad central de procesamiento.
-
Las computadoras de uso doméstico suelen estar dedicadas al entretenimiento (multimedia, videojuegos, etc.) y a tareas domésticas (contabilidad casera, escritos, etc.). Estas computadoras carecen de gestión y mantenimiento ya que estas tareas son de poca importancia para un particular; sin embargo, la situación es bien distinta en el ámbito empresarial, en el cual la computadora de escritorio es la herramienta de trabajo por excelencia; se trata de un elemento muy importante para la marcha de un
-
Quinta Generación (1983 al presente)
-
procesador vectorial La gran mayoría de las CPUs de hoy en día son escalares o superescalares. Los procesadores vectoriales son muy comunes en el área de la computación científica, formando la base de la mayor parte de los supercomputadores durante los años 80 y 90. Sin embargo, parece claro que la mejora de la tecnología y de los diseños de procesadores van a acabar con el uso de procesadores vectoriales como procesadores de propósito general. IBM, Toshiba y Sony han anunciado el procesador Cel
-
es un tipo de copmutadora de escritorio que tiene todo los perifericos de una estacion normal. sin emabrgo sus componentes no pertenecen a una marca como tal, es decir no es un modelo especifico, generalmente se arma y configura de acuerdo a las necesidades del cliente por lo que sus partes son de las marcas preferidas por el usuario.
-
Las computadoras de uso doméstico suelen estar dedicadas al entretenimiento (multimedia, videojuegos, etc.) y a tareas domésticas (contabilidad casera, escritos, etc.). Estas computadoras carecen de gestión y mantenimiento ya que estas tareas son de poca importancia para un particular; sin embargo, la situación es bien distinta en el ámbito empresarial, en el cual la computadora de escritorio es la herramienta de trabajo por excelencia; se trata de un elemento muy importante para la marcha de un