-
Eran grandes, costosas y consumían mucha energía.
Ejemplo: 1ENIAC 946 (1946), la primera computadora electrónica. -
Más pequeñas, rápidas y eficientes.
Ejemplo: IBM 1401 (1959). -
Usaban circuitos integrados (chips), lo que redujo el tamaño y costo; aparecen los sistemas operativos y la multiprogramación.
Ejemplo: IBM 360 (1964). -
Usaban microprocesadores, lo que permitió la creación de computadoras personales (PC) con mayor potencia de procesamiento y almacenamiento.
Ejemplo: Apple I (1976), IBM PC (1981). -
Se usa la inteligencia artificial (IA), computación cuántica y redes neuronales; se buscan computadoras más rápidas, autónomas y eficientes.
Ejemplo: Supercomputadoras como Summit (2018) y Fugaku (2020).