-
ENIAC (Electronical Numerical Integral
and Calculator). 1945. Proyecto de la
Universidad de Pensylvania, utilizaba
18000 bulbos. -
En 1906 Lee De Forest (1873-1961) inventó el tubo de vacío (bulbo) de tres elementos.
-
En 1919 W. H. Eccles y F. W. Jordan descubren el Flip-Flop o basculador, un circuito binario capaz de asumir uno de dos
estados estables. -
Dr. Konrad Zuse (1910- 1995). Durante 1936 y 1939
construyó la primera computadora electromecánica binaria programable, la cual hacia uso de relés eléctricos para automatizar los procesos. En 1940 terminó su modelo Z2 el cual fue la primera computadora electomecánica
completamente fucional del mundo. -
Colossus. 1943. Desarrollado en EUA
con fines militares -
Computadora Z3. 1941.
-
El Dr. Atanasoff , catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años 1937 a 1942. Su invento se llamó la
computadora Atanasoff-Berry, o sólo ABC (Atanasoff-Berry
Computer). La Atanasoff Berry Computer usaba relés, núcleos
magnéticos para la memoria y tubos de vidrio al vacío (radio tubo) y condensadores (capacitores) para
almacenamiento de memoria y el procesamiento de los datos. -
UNIVAC. 1950. Utilizada en procesos de
datos de Censos. -
El primer modelo general de máquinas lógicas, que
desarrolló Alan M. Turing (1912-1954) denominado “La máquina de Turing” -
El primer programa mecánico de Wallace J. Eckert (1902-
1971). -
En 1930 se descubre la primera computadora analógica del Dr. Vannevar Bush (1890-1974), investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
-
El matemático de E.U.A. Claude E. Shannon (1916- 2001) creó la moderna teoría de la informática al definir la información como todo lo que reduce la incertidumbre entre diversas alternativas posibles. También Schannon fue el creador del término bit y propuso que el Álgebra de Boole con los operadores lógicos AND, OR y NOT era la
herramienta más adecuada para estudiar los sistemas binarios y sus aplicaciones en la operación de
computadoras.