Tecno generaciones primera ibm 701

Generaciones de Computadora y sus Avances Tecnológicos en Procesamiento de Almacenamiento

  • Primera Generación

    Primera Generación
    Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
  • Tarjetas Perforadas

    Tarjetas Perforadas
    Este dispositivo de almacenamiento fue el primero en aparecer en el mapa y se utilizaba en la década de los 50’s; podía almacenar hasta 960 bytes. Las perforaciones de las tarjetas representaban los ceros 0 y los espacios no perforados, los unos 1.
  • Cinta Magnetica

    Cinta Magnetica
    También se utilizaba la cinta magnética, un dispositivo de información que permite grabar datos en pistas sobre una banda de material magnético. Este material se sigue utilizando en la actualidad, a tal punto que en el año 2014, una famosa empresa de tecnología desarrolló una cinta magnética que puede almacenar en una bobina hasta 185 TeraBytes. Regresando a los años 50’s, una bobina solo tenía la capacidad de almacenar de 5-10 MegaBytes.
  • Segunda Generación

    Segunda Generación
    Esta reemplazó las válvulas de vacío por los transistores, generando computadoras con menores necesidades de ventilación, haciéndolas comercialmente accesibles y poderosas. Además, el uso de lenguajes de alto nivel permitió el mejoramiento de programas y su uso en sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. Las grandes empresas las utilizaban en tareas de almacenamiento, registro, manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
  • Tercera Generación

    Tercera Generación
    Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados hechos con pastillas de silicio en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
  • Disquets

    Disquets
    Los famosos disquets o discos flexibles, sin embargo, los tamaños recientes de los discos se suelen denominar en unidades híbridas; es decir, un disco de 1,44 MB; estos sistemas de almacenamiento también tuvieron una evolución y se comenzaron a utilizar en los años 70’s. El primer modelo vio la luz en el año 1971 y el último en 1999.
  • Cuarta Generación

    Cuarta Generación
    Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
  • Quinta Generación

    Quinta Generación
    Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. La creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.
  • Discos compactos y DVDs

    Discos compactos y DVDs
    Estos aparecieron en la década de los 90 y su capacidad de almacenamiento era 450 veces superior a la de un disquete, ya que tenían 700 MegaBytes de almacenamiento. Después, la tecnología dio un salto abismal con la aparición de DVD con 4.7 Gigabytes de memoria. Un DVD era mucho más durarero, su calidad de imagen era mejor y también la calidad de sonido. Fue ahí cuando las películas en DVD comenzaron a popularizarse a finales de los años 90.
  • Sexta Generación

    Sexta Generación
    Aparecen computadoras más pequeñas y versátiles, así como las pantallas táctiles, los libros electrónicos, tablets, móviles de última generación e infinidad de dispositivos electrónicos, como los reproductores de música y vídeo en mp3 y mp4 u otros formatos, las cámaras de fotos digitales, los discos duros externos y las memorias flash o usb, incluso las pantallas planas de alta resolución.
  • Almacenamiento en la Nube

    Almacenamiento en la Nube
    Las opciones de almacenamiento actuales son prácticamente ilimitadas gracias al almacenamiento en la nube, disponible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Traslada parte de tus archivos y programas a un conjunto de servidores a los que puedes acceder solo a través de Internet; puedes almacenarlos y utilizarlos aunque no estén almacenados en tu computadora.
  • USB

    USB
    Fue hasta el año 2000 cuando se consolidaron las Unidades Flash, es decir, las memorias USB, que siguen vigentes hasta el 2019 con capacidades muy diferentes con las que dio inicio. En este entonces almacenaban 256 MegaBytes a diferencia de ahora, que llegan hasta los 2 TeraBytes. Fue un paso de gigante en el avance de la tecnología de almacenamiento.