Generación del 80´

  • Integrantes: Sanmiguel y Romano

  • Julio A. Roca

    Julio A. Roca
  • Period: to

    Julio A. Roca (asumió)

    Sancionó multiples leyes para consolidar al Estado nacional, algunas fueron la Unificación Monetaria, con un solo instituto de emisión y sistema único de monedas y billetes.
    La creación del registro Civil para registrar ciertos eventos de los habitantes y la ley de Educación Común con educación primario laica, gratuita y obligatoria.
  • Miguel Juárez Celman

    Miguel Juárez Celman
  • Period: to

    Juárez Celman (asumió)

    En el ámbito de PAN.
    Complementó la ley del registro civil de Roca con la Ley de matrimonio generando un desarraigo de estos aspectos de la iglesia católica.
    Conformó una práctica política llamada UNICATO. Con poderes Legislativo y Judiciales para un solo jefe de partido dominante.
    Además, invirtió en ferrocarriles y obras sanitarias para acentuar la economía liberal.
  • Carlos Pellegrini

    Carlos Pellegrini
  • Period: to

    Carlos Pellegrini (asumió)

    Pellegrini formó un gobierno de coalición junto con Roca como ministro del interior.
    Declaró una amnistía política para los revolucionarios de 1890.
    Renegoció la deuda externa.
    Con el objetivo de superar la crisis económica, llevó a cabo la creación del Banco de la Nación y suspendió algunos gastos en obras publicas.
  • Luis Sáenz Peña

    Luis Sáenz Peña
  • Period: to

    Luis Sáenz Peña (asumió)

    Durante su gobierno, llevó a cabo la expansión de la red ferroviaria conectando todas las capitales de provincia entre si a través de rieles (excepto la Rioja). También inauguró los puertos de Buenos Aires, Rosario y Gualeguaychú
    Creó la Ley 1894, que cede grandes porciones del Territorio Nacional de Chaco, a provincias cercanas.
    Además, renegoció las deudas con la banca británica.
    Todo esto, antes de su renuncia.
  • José Evaristo Uriburu

    José Evaristo Uriburu
  • Period: to

    José Evaristo Uriburu (asumió)

    Sancionó la ley de amnistía cuyo objetivo era poner término a los acontecimientos revolucionarios recientes de los radicales.
    El comercio exterior se convirtió en un activo muy importante para nuestra economía, puesto que en su presidencia tanto las importaciones como las exportaciones totalizaron por encima de los 100 millones de pesos oro.
  • Julio A. Roca vuelve al Poder

    Julio A. Roca vuelve al Poder
    Segundo mandato de Julio Argentino Roca
  • Period: to

    (Segundo mandato) Julio A. Roca

    Firmó los Pactos de Mayo, que establecían que Chile renunciaba a sus pretensiones sobre el Atlántico y Argentina sobre el Pacífico. También se solucionó la cuestión de la puna de Atacama.
    Implementó el servicio militar obligatorio y un plan de unificación por la deuda externa.
    Arregló la disputa por el territorio de Misiones a través de un tratado que establecía los límites de la región a favor de Brasil.
    El comercio exterior alcanzó un impresionante desarrollo durante su presidencia.
  • Manuel Quintana

    Manuel Quintana
  • Period: to

    Manuel Quintana (asumió)

    Adquirió medidas represivas como la Ley de Defensa Social que prohibía las manifestaciones sin autorización y la Ley de Residencia, que expulsaba a los extranjeros que estuviesen involucrados en estas manifestaciones.
    El comercio exterior totalizó 528 millones de pesos oro, hasta ese momento la cifra mas alta, gracias a el aumento en cosecha de cereales. “El granero del mundo”.
    Ayudó a millones de inmigrantes europeos a instalarse en nuestras tierras y dieron una nueva fisonomía a la población.
  • José Figueroa Alcorta

    José Figueroa Alcorta
  • Period: to

    Jose Figueroa Acorta (asumió)

    Inauguró los edificios del Congreso y el ferrocarril transandino (se firma el protocolo de límites en el Río de La Plata, con Uruguay)
    Declaró Estado de Sitio.
    En el 1905 se desató una revolución preparada por el partido Radical (con la colaboración de algunos militares), pero los sofocó rápidamente en la capital.
  • Roque Sáenz Peña

    Roque Sáenz Peña
  • Period: to

    Roque Sáenz Peña (asumió)

    Sancionó la Ley General de Elecciones la cual establecía que el voto era secreto, universal y obligatorio, pero todavía no permitía el voto de las mujeres. También sancinó la Ley de Enrolamiento.
    Realizó el tercer Censo Nacional en Junio de 1914.
    Realizó grandes maniobras en la provincia de Entre Ríos y en cuanto a exteriores, solucionó el conflicto presente con Brasil. “Todo nos une, nada nos separa”
  • Victorino de la Plaza

    Victorino de la Plaza
  • Period: to

    Victorino de la Plaza (asumió)

    Por la parte militar y de relaciones exteriores, afirmó la neutralidad argentina con respecto a la Primer Guerra Mundial.
    Implementó por primera vez la Ley General de Elecciones y sancionó la Ley de accidentes de trabajo.
    Se vió un crecimiento notorio en las exportaciones de carne y la caída en las de las granas.
    Firmó el tratado de A.B.C (Argentina, Brasil y Chile).