Generación de las computadoras

  • Primera generación

    Primera generación

    Las computadoras, (que eran mucho más grandes y generan más calor) emplearon bulbos para procesar información. Ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
  • Segunda generación

    Segunda generación

    El invento del transistor creo computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa. Las computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario, estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • Tercera generación

    Tercera generación

    Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora.
    Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes, emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura,
  • Cuarta generación

    Cuarta generación

    Microprocesador , Chips de memoria, Micro miniaturización
    Dos mejoras en la tecnología de las computadoras: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
  • Quinta generación

    Quinta generación

    El propósito de la Inteligencia Artificial es equiparlas con “Inteligencia Humana” y la capacidad de razonar para encontrar soluciones, reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística),aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones.
  • Sexta generación

    Sexta generación

    cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops). Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso, como: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.
  • Bibliografía tipo APA

    Koch, A. (2015). Las 6 generaciones de la computadora. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://conocertupc.wordpress.com/2015/02/08/las-6-generaciones-de-la-computadora/
    Preceden. (2020). 6 generaciones de la computadora. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.preceden.com/timelines/340488-6-generaciones-de-la-computadora