- 
  
  En realidad, la historia de la red se puede remontar al principio del siglo XIX. El primer intento de establecer una red amplia estable de comunicaciones, que abarcara al menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo XIX.InterNet viene de interconexión de redes
- 
  
  A partir de los 1990 y con el desarrollo de la Informática, se produce un amplio desarrollo en el campo de la Inteligencia artificial y los Sistemas Expertos, pudiéndose afirmar que estos se han convertido en una herramienta habitual en determinadas empresas en la actualidad.
 Son sistemas informáticos que simulan el proceso de aprendizaje, de memorización, de razonamiento, de comunicación y de acción en consecuencia de un experto humano en cualquier rama de la ciencia.
- 
  
  La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.
 La robótica tiene varios objetivos, a menudo simultáneos. El punto de vista de la ingeniería crea controladores de robots para realizar tareas útiles en el mundo real.
- 
  
  La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.
 En los 90´s surgen los agentes inteligentes al paso de los años eso fue evolucionando
- 
  
  Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación
 Se desarrollan las supercomputadoras
 Mayor miniaturización de los elementos
 Aumenta la capacidad de memoria
 Multiprocesador
 Lenguaje natural
 Lenguajes de programación
 Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos
 Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos
- 
  
  Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante.
 Se desarrolló el microprocesador.
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
 "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
 Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
- 
  
  La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
 Se desarrollaron los chips para almacenar y procesar la información
 Surge la multi-programación.
 Emerge la industria del software
- 
  
  La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH.
- 
  
  El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.
- 
  
  En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
 Se mejoraron los programas de computadoras
 Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN
 Usaban transistores para procesar información.
 Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables.
- 
  
  En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta.
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
 Usaban cilindros magnéticos. La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650
- 
  
  Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
