Descarga

Fidel Heras Cruz

By ana R.
  • 1991 BCE

    inicio

    Nació y creció en Paso de la Reyna Fidel Heras Cruz fue el cuarto de los seis hijos que procreó el matrimonio conformado por el señor Faustino Heras Cruz y la señora Brígida Cruz Gregorio, ambos eran campesinos.
  • .

    Se entregó a la defensa del Río Verde contra proyectos del gobierno. Como representante ejidal defendió la voluntad de su pueblo de no permitir la extracción de mineral pétreo.
  • Period: to

    .

    en el sexenio del gobernador Alejandro Murat Hinojosa (PRI) habían sido ejecutadas al menos 25 personas defensoras de derechos humanos: seis en 2017, nueve un año después, seis en 2019, tres en 2020.
  • .

    .
    la presidenta municipal de Santiago Jamiltepec, Celia Rivas Márquez, insistió en entrar al Río Verde para extraer material pétreo. La comunidad inicialmente se opuso, por lo que la funcionaria se vio obligada a suscribir un convenio, sin embargo, debido a la falta de cumplimiento del mismo, en varias ocasiones la comunidad se negó a que continuara con la explotación del río.
  • .

    La familia Iglesias y la presidenta municipal presionaron a las autoridades ejidales para aumentar el volumen de extracción, sin hacer los pagos correspondientes ni presentar ningún permiso ambiental por las afectaciones al río
  • .

    Dejaron de extraer el material y abandonaron provisionalmente su maquinaria en la jurisdicción del ejido de Paso de la Reyna.
  • .

    la maquinaria sufrió daños menores, esto ocasionó el enojo de Manuel Iglesias, hijo del difunto Chulindo Iglesias, cacique de la región, quien se ostenta como concesionario del río. Manuel Iglesias exigió entonces el pago de daños y lanzó amenazas en contra de Fidel Heras”.
  • .

    .
    Fidel Heras fue ejecutado el sábado 23, alrededor de las 6 de la tarde, a 300 metros de la entrada a la comunidad La Esperanza, perteneciente al municipio de Santiago Jamiltepec. El cuerpo sin vida fue encontrado al interior de su camioneta, con impactos de arma de fuego.
  • .

    el presidente volvió a decir que durante su mandato no se construirían más presas hidroeléctricas como la de Paso de la Reina en Oaxaca. Esto como respuesta a una denuncia ciudadana que vinculó la ola de violencia en aquella zona con los intereses económicos sobre el río Verde y el control de la familia caciquil de Jamiltepec.