Gastronomía en la edad media

By ana.063
  • 476

    La carnívora

    Se origina diversas comidas, desaparece la alta gastronomía romana.
  • 476

    Edad media

    Inicia en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América
  • 600

    Venancio Fortunato

    Gastrónomo veneciano, aborrecía la cerveza
  • 625

    Cocina árabe clásica

    Obsesionados de mezclar lo dulce y lo salado, de la pirotecnia y de las grandes presentaciones de sus platos.
    Alimentación a base de carne y pocos vegetales.
  • 711

    Cocina hipanoárabe

    La vid y el vino no dejaron de progresar, el naranjo y la morera se extendieron por Levante y los productos como el almendro, la higuera, el naranjo, el membrillo, el manzano, la palmera datilera, las viñas, la alcachofa o la berenjena se convirtieron en productos típicos.
  • 786

    Badgad

    Bagdad fue una de las grandes capitales gastronómicas del mundo.
  • 800

    Mesa de carlomagno

    Fue la primera gran mesa de Occidente medieval, en la cual imito los banquetes de los emperadores romanos y bizantinos.
  • 800

    Manuscrito de andaluz

    Se desconoce su autor pero en este libro se menciona una gran cantidad de platillos, preparaciones e ingredientes relacionados con la cocina Hispanoárabe.
  • 815

    Cocina de sacro imperio

    Los germanos gustaban cocer con vino, aderezar con mordientes y vinagretas de laurel.
    Los germénicos se crearon las recetas propias las cuales persistieron.
  • 850

    Descubrimiento

    DESCUBRIMIENTOS DEL PRIMER GRANO DE CAFÉ EN ETÍOPA
  • 1077

    Primer tenedor

    Llegó a Europa procedente de Constantinopla a principios del siglo XI de la mano de Teodora, hija del emperador de Bizancio Constantino X Ducas.
  • 1230

    Venecia y su mercado de especias

    El principal comercio de Venecia eran las especias como: Pimienta, clavo, nuez moscada, canela, mostaza, azafrán y jengibre
  • 1250

    Pimienta

    Tiene 2 aplicaciones esenciales: una en medicina y otra en gastronomía.
  • 1300

    Cocina conventual

    Su alimentación se basaba en abundante pan, 3 huevos por persona y vino
  • 1300

    Europa carnívora

    Va disminuyendo la hambruna y aparecen grandes mercados ganaderos de: bovinos y ovejas.
  • 1405

    Venecia puerta de oriente

    La cocina veneciana tiene fama antigua.
    Los cocineros venecianos tenían una obsesión por presentar los platos de forma muy creativa.
  • 1406

    Recetarios siglo XIV y XV

    En 1306 se escribe el primer texto culinario, anónimo "Traité oú"
    En junio de 1392 a septiembre de 1394 se redacta el primer gran libro que toca el tema de la cocina burguesa "Le Ménagier de Paris"
  • 1410

    Aportaciones de la cocina Italiana I

    Salsa Bechamel, masa de hojaldre, receta de plato a la naranja.
  • 1440

    Aportaciones de la cocina italiana II

    Aportaron a la cocina francesa los helados y dulces y una regla trascendental "La simplicidad y el refinamiento han de ir unidos para alcanzar una bella perfección."
  • 1450

    Cocina florentina y francesa

    La cocina florentina y la milanesa pesan sobre la alta cocina de corte en Francia.
  • 1450

    Renacimiento en Italia

    Las cocinas renacentistas no tenían refrigeradores o congeladores, pero algunos alimentos se mantuvieron frescos en bodegas de raíz o en cámaras frigoríficas. La sal y miel eran utilizadas como conservantes. Se utilizaban ganchos para colgar alimentos secados y salados en lo alto de la cocina.
  • 1477

    Maestro Robert de Nola

    Autor del libro de cocina más fundamental, no sólo del ámbito Catalán sino mediterráneo.
  • 1481

    Battista platina

    Escribió "Libro de la voluptuosidad honesta y de la buena salud o del bienestar"
    Se basa sobre todo en su defensa de la honesta virtud de la mesurada gastronómica.