-
El hombre desde su instinto de conservación y defensa ante la lesión corporal; Establece un principio de carácter personal, instintivo-defensivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado.
-
Egipto es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional.
-
Mesopotamia 2000 a.c el Rey Hammurabi creo un código de seguridad social (código de Hammurabi), dicho código unifica las leyes de los pueblos Babilonios, grabándola en una piedra como símbolo de fortaleza.
-
Hay antecedentes que demuestran que hace varios siglos se investigaba la seguridad e higiene industrial, una de ellas teniendo como creadores a Platón, Lucrecio, Hipócrates y Galeno quienes exponían algunas de las enfermedades profesionales que eran resultado de la actividad minera...
-
Aristóteles, Plinio y Galeno hicieron las primeras descripciones de los efectos tóxicos de los gases del plomo y el mercurio durante la edad antigua.
-
Se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores.
-
B. Ramazzini publicó un libro considerado un tratado completo de enfermedades ocupacionales “De MorbisArtificumDiatribe” inicia su obra ocupándose de las minas metálicas y poco a poco abarca más profesiones, incluyo 42 profesiones (1 edicion, año 1700) y 54 en la segunda edición (1713)
-
Laboralmente, los oficios artesanales fueron reemplazados por la producción en serie. Los campesinos se veían obligados a trabajar en condiciones infrahumanas. la cantidad de personas migrantes sobrepasaba la capacidad de las ciudades, la densidad poblacional aumentó y con ello cundió el hacinamiento y proliferaron las enfermedades y las epidemias.
-
Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
-
El inicio de este período “higienista” puede demarcarse con la promulgación de la Constitución de 1886; esta establece un nuevo marco jurídico de carácter centralista, que va a servir de fundamento. Como consecuencia de lo anterior se promulga la Ley 30 de 1886, por la cual se crea la Junta Central de Higiene.
Paralelamente a la creación del ICSS (Ley 90/1946) se da el debate en torno a la necesidad de un Ministerio para la salud.
crea el Ministerio de Higiene por Ley 27/1946. -
Ley 57 de 1915 Ley Uribe primera ley relacionada con el tema de Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia
-
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT) -
Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.
-
Establece el seguro colectivo obligatorio a los trabajadores.
-
R. Asfahl relacionan la formalización de la seguridad industrial con la publicación de 1931 del libro Prevención de accidentes laborales de H.W. Heinrich, a quien se le considera padre de la seguridad industrial
-
Reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Por la cual se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional.
-
Accidentes de proporciones catastróficas han tenido lugar a partir de 1940, justo en el momento en que la seguridad industrial pasa por su momento de consolidación.
-
Promulgaba los fundamentos del CST y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Senta las bases de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia.
-
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
Mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y posteriormente con el Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
En 1950 cuando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) constituyen un comité conjunto para aunar esfuerzos y postular la medicina del trabajo.
-
El CST nace en 1950 durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez, es expedido el 7 de junio de 1951 (Diario oficial N.27622), ordenado por el artículo 46 del Decreto Ley 3743 de 1950 y compilando los decretos 2663 y 3747 de 1950 y 905 de 1951.
-
el congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA
-
Según la legislación colombiana, mediante el título III de la Ley 9 de 1979 nace el término “salud ocupacional” y se dictan las medidas sanitarias en las empresas.
-
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social establece 2 resoluciones importantes relacionadas con Higiene y Seguridad. -Resolución 2400/1979, Vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-Resolución 2413/1979,Normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción. -
-Se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional y dicho organismo le recomienda al Gobierno Nacional reglamentar lo relacionado con la salud ocupacional.
-Un año despues se crean las bases para la organización de SO
(Decreto 614 de 1984)
-Creación y funcionamiento de comités paritarios COPASO -
Durante el desarrollo del segundo P.N.S.O se expidió la ley 100 de 1993 y el decreto-Ley 1295 de 1994, reorientando la S.O y creando el Sistema General de Riegos Profesionales.
-
la OIT, Consciente de la estrecha relación entre las condiciones y el medio ambiente de trabajo y la salud y la productividad, introduce la noción de seguridad y salud en el trabajo (SST)
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
El Sistema General de Riesgos Profesionales Colombiano adoptó la Tabla de Enfermedades Profesionales según el Decreto 2566 del 7 de julio de 2009.
-
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
-
Se establece por primera vez un reglamento técnico orientado completamente a la prevención de accidentes laborales, “Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas”.
-Fue derogada por la resolución 4272 de 2021 empezara a regir en 27/06/2022 -
La consolidación de la importancia de la salud y seguridad de la población trabajadora en Colombia como pilar fundamental para el desarrollo económico del país se produce con la expedición del Decreto 1072 de 2015
-
Se establecen estándares mínimos para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y la implementación del SGSST de una empresa.