-
Se crea la propuesta educativa del Bachillerato Internacional. Parte del principio de crear un mundo pacífico a partir del entendimiento mutuo entre personas con mentalidad internacional
-
En esta década, ya el BI es reconocido como una propuesta educativa de vanguardia en diversos países y un referente de excelencia para el ingreso a la universidad.
-
Ya en este momento el Bachillerato Internacional tiene un mayor alcance de formación luego de la creación de PYP, MYP y CP que junto al DP constituyen el continuo de formación
-
En este momento, el BI no solo ha incrementado el número de cursos, escuelas y estudiantes, sino que ha trascendido hacia la presentación de exámenes de manera virtual. La educación virtual llegó para quedarse y en estos momentos muchas escuelas del diploma ofrecen modalidad presencial o virtual, con el propósito de adaptarse a los ritmos de aprendizaje y situaciones particulares de sus estudiantes. El BI, realiza adaptaciones para los retos que conlleva ese entorno híbrido.
-
En el marco de una renegociación de acuerdos internacionales sobre desarrollo sostenible, el BI ha fortalecido el componente de sostenibilidad de sus currículos. El curso de Sistemas Ambientales es cada vez más solicitado por los colegios con el propósito de brindar una formación más eficaz en este componente.
-
Han pasado 30 años desde que la evaluación del diploma empezó a desarrollarse en digital. Ahora nuevas herramientas informáticas permiten la calificación asistida por inteligencia artificial. Nuevas metodologías evaluativas del desempeño permiten medir con mayor validez y fiabilidad el desempeño de los estudiantes.