-
Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte. -
Los primeros códigos británicos que dieron origen al balompié se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.3 No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.4 La formación definitiva del fútbol tuvo su momento culminante durante el siglo xix. -
en el mundo del fútbol, se puede destacar que hasta mediados del siglo XIX, los primeros balones de juegos que luego derivaron en el fútbol, estaban fabricados a través de las vejigas de los cerdos, sin embargo, los mismos derivaban en formas no del todo esféricas y en movimientos inestables.
-
Según la FIFA, la medida mínima que puede tener un campo de juego es 45m x 90m, mientras que la máxima es 90m x 120m. Por su parte, para partidos oficiales o internacionales de competencias FIFA, se establece un minimo de 64m x 100m y un maximo de 75m x 110m. -
es una regla de carácter estratégico, introducida con la intención de ordenar el juego. Está recogida en el reglamento de juego como regla 11. -
La Copa Mundial de la FIFA Uruguay 1930 fue la primera edición del Campeonato Mundial de Fútbol organizado por la FIFA. Se desarrolló en Uruguay entre el 13 y el 30 de julio de 1930 -
El nacimiento del campeonato colombiano tiene directa relación con la fundación de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) el 27 de junio de 1948 en Barranquilla y cuyo objetivo era organizar el primer torneo de fútbol profesional en el país. -
En fútbol, el árbitro asistente de video, también conocido por las siglas VAR (del inglés, Video Assistant Referee) o videoarbitraje es un sistema de asistencia arbitral cuyo objetivo es evitar flagrantes errores humanos que condicionen el resultado.