-
LEY 27 DE 1974 (Diciembre 20) por la cual se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Pre-escolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados.
-
El Ministerio de Educación implementa el Plan de Estudios para la Educación Preescolar con una concepción de atención integral a la niñez y con la participación de la familia y la comunidad (Decreto No.1002 de 1984.
-
De conformidad con la Constitución de 1991 y la Ley General
de Educación de 1994, todos los colombianos tienen derecho a acceder a
la educación para su desarrollo personal y para el beneficio de la sociedad. -
Regula la educación superior, esta ley tiene distintos campos de acción como lo son:
La técnica
La ciencia
La tecnología
Las humanidades
El arte
La filosofia
Las instituciones de educación superior son:
A) Instutuciones técnicas profesionales.
B) Instituciones universitarias o escuelas tecnológicas.
C) Universidades -
Formulación del documento Conpes 2787 de 1995, una política pública sobre la infancia "El Tiempo de los Niños", el cual es aprobado para contribuir al desarrollo integral de los niños y de las niñas más pobres y vulnerables, vinculándolos a programas de nutrición, salud y educación.
-
El estado, la sociedad y la familia son responsables de la educacion que sea obligatoria entre los 5 y los 15 años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar y nueve de educación básica.
-
Se promulga la ley 715 de 2001 , que definió las competencias y recursos para la prestación de los servicios sociales (salud y educación) y estableció el Sistema General de Participaciones SGP. Esta ley posibilita la ampliación de cobertura en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a niñas en edad preescolar.
-
La estrategia De Cero a Siempre, presentada por el gobierno en 2006, establece las prioridades y la visión de Colombia con respecto a la EIAIPI para todos los menores de seis años. Promueve un enfoque holístico, basado en los derechos, que busca abordar la atención y educación de los niños, además de su salud, nutrición, enseñanza, recreación y socialización.
-
Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano, antes denominado educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas y se dictan otras disposiciones.
-
El artículo 1 de la Ley 1874 de 2017 establece como objeto de la ley, restablecer
la enseñanza obligatoria de la Historia de Colombia como una disciplina integrada en
los lineamientos curriculares de las ciencias sociales en la educación básica y media. -
" De Cero a Siempre"
Si la sociedad es capaz de intervenir en una edad temprana puede mejorar la capacidad cognitiva y socioemocional, así como la salud de los más vulnerables, es de gran importancia generar estrategias para el desarrollo temprano de los niños obteniendo de manera integral una atención y una educación que lleve a desarrollar todo tipo de habilidades y capacidades en el niño.