-
El primer escenario para plantear la relación educación y currículo
lo constituye la Sociedad Industrial de principios del
Siglo. XX, con la aparición de las grandes siderometalúrgicas, Industria química y la electrónica. -
Peter Drucker escribió el libro "La era de la discontinuidad" en donde destaca la necesidad de colocar al conocimiento en el centro de la producción de la riqueza Y que lo más importante no era la cantidad del conocimiento, más bien su productividad.
-
Una enseñanza adecuada contribuye a
crear zonas de desarrollo próximo; “es decir va
a servir de imán para hacer que el nivel potencial
de desarrollo del educando se integre con
el actual. -
En la década de los 80 se puso en funcionamiento la red denominada NSFnet, con el propósito de permitir que las universidades y centros de investigación pudieran hacer uso de sus grandes computadoras.
-
Las tres caracteristicas principales para la creación de ZDP:
* Nivel de dificultad
* Desempeño con ayuda
* Evaluación del desempeño -
el currículo incluye nuevos procesos formativos integradores y abarcadores que permite la gestación de experiencias significativas y un mejor aprendizaje. en este periodo se iniciaron los estudios sobre el currículo oculto comprendido por los valores, las actitudes, los conocimientos y las destrezas.
este es el currículo que se ha mantenido para la formación de los niños, y jóvenes, haciendo perdurar los modelos del siglo pasado.
Morín (1999) -
las universidades tienen un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad democrática, en el progreso de la ciencia y de la tecnología, y en el avance de la cultura. Sin embargo, las universidades han tenido algunas dificultades para adaptarse
a los nuevos contextos sociales. (Sociedad del Conocimiento ) -
• Orienta una acción razonada y fundamentada sobre ellos.
• Concibe los sistemas educativos y pedagógicos.
• Propone intervenciones (acciones) educativas y pedagógicas en todos los niveles
de la sociedad donde se desarrolla..
• Actúa en una sociedad determinada.
• Se proyecta hacia el futuro.
• Está siempre sujeta a perfeccionarse.