-
Nació en Suiza, donde estudió artes y oficios. A los veintinueve años
se trasladó a París adoptando el seudónimo de Le Corbusier.
Después viajó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país y conoció a Mies van der Rohe y a Walter
Gropius."Es necesario actuar contra la vivienda antigua, que empleaba mal el espacio.Hace falta considerar la vivienda como una máquina para habitar o como un objeto útil. -
• Diseñar a medida para clientes privados, con una o más pruebas de vestido.
• Tener un taller (atelier) en París que cuente por lo menos con 20 empleados a tiempo completo.
• Cada temporada, presentar una colección de mínimo cincuenta diseños originales al público, que contenga
prendas de día y de noche, en enero y en julio de cada año. -
-Ahorro, uso de formas ortogonales en vez de curvas.
-Síntesis de superficies superando el concepto de sostén y sostenido.
-Asimetría, libertad compositiva.
-Combinaciones de espacios cuadrados y rectangulares
-Asunción del concepto espacio/tiempo propio del cubismo, se valoran todas las visuales y planos
-Afán por penetrar en el espacio interior gracias a la liberación del muro, auge cristaleras. Espacios interiores luminosos y diáfanos -
Fue diseñador de la Bahaus, creían en el mobiliario funcional, producido en masa y a un precio asequible. La silla Barcelona es costosa y difícil de producir ya que se fabricaba artesanalmente.
-Pieza de lineas sencillas, elegantes, discretas y armoniosas. Modernidad y simplicidad. La silla Knoll MR20: Diseño novedosos sin patas traseras buscaba mirada cubista con elementos mínimos. Experimentó con acero tubular. La flexibilidad de la estructura proporcionó comodidad así como ligereza. -
En 1926 formula sus cinco puntos para una nueva arquitectura
Estos puntos podemos observarlos en la construcción “Villa Savoye"
• La casa sobre pilotes para que el suelo quede libre.
• El techo-jardín para que las terrazas sean otro jardín más.
• El plano no rígidamente distribuido por tabiques fijos.
• La ventana continua, desarrollada en horizontal.
• La fachada independiente de la estructura portante. -
-Materiales como elementos expresivos: mármol, piedra, acero, vidrio
-Espacios nunca cerrados, busca integración con el entorno, ventanas hacia fuera y pilares metálicos.
-En 1919 traza un proyecto de rascacielos de metal y vidrio
Obras: ''Pabellón alemán en la Exposición Universal de Barcelona'' : combinación de planos verticales y horizontales, muros y cubierta suspendida sobre una retícula de planos singulares.
''Villa Güben'' ''Villa Krefeld'' ''Casa Farnsworth'' ''Seagram Building'' -
-Planta libre con espacios que fluyen de una zona a otra. continuidad en la que paredes, techo y chimenea forman bloques interrumpidos.
Nuevas técnicas constructivas como bloques de hormigón armado prefabricado
-Se basa ideal de las casas japonesas
-Continuidad
-Complementación de la naturaleza
-Ruptura del espacio fraccionado
-La altura de los interiores se adapta proporciones humanas
De 1909 a 1911 viajará a Europa y le influirá el cubismo -
• La función hace la forma. La Bauhaus intenta resolver todos los problemas de
funcionalidad con el mínimo de adornos decorativos y busca la armonía entre la función y los medios
artísticos y técnicos de fabricación.
• Simplicidad. simplicidad de líneas y formas que se manifiesta en líneas
rectas y curvas suaves. Influenciada por el cubismo, la Bauhaus utiliza formas geométricas, abstractas y simples para crear objetos de diseño novedoso y
contemporáneo. -
Admiración hacia la arquitectura japonesa, quería crear armonía entre el hombre y la naturaleza.
Esta casa sigue los principios de 'Arquitectura orgánica' que consiste en integrar en una unidad los factores ambientales de lugar, uso y función, materiales nativos y proceso de construcción y el ser humano.
- El edificio nace de la propia roca
-Organizada a base de grandes miradores
-Adaptación a las desigualdades naturales
-Uso materiales en su estado natural
- Importancia formas geometricas -
Giro decisivo utilizando curvas,formas extravagantes y fantásticas.
FÁBRICA DE JOHNSON WAX EN RACINE (1936/39)
-Rectangular con esquinas redonda, aspecto salón fastuoso
-Compuesto por una retícula de columnas fungiformes
-Huecos vidriados
-Banda continua de vidrio que rodea la cornisa MUSEO GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
-Buena iluminación y orientación cómoda y sencilla
-Volumen masa curvo que va girando
-Estructura hormigón armado
-Luz procede cúpula central
-Calefacción en el pavimento -
bloque compacto y aislado, en medio de la
naturaleza,El edificio estaba sobre pilotes cónicos exentos y las
calles pasaban por debajo del edificio.
• Tenía también calles en el interior del bloque y
terrazas con usos colectivos El material utilizado, el bèton-brut, de aspecto
rugoso, en principio, era un signo de austeridad.
Hizo un sistema de proporciones armonicas en "Le Modulor",
combinaba el sistema decimal con el
anglosajón.
You are not authorized to access this page.