-
La comprensión era el resultado directo de la decodificación. Si los estudiantes podían denominar las palabras la comprensión sería automática
-
Considera la importancia de la lectura, determinando lo que sucede cuando un lector cualquiera comprende el texto que lee. -
El eje de la enseñanza de la lectura se modificó y los maestros comenzaron a formular al alumnado interrogantes más variados, en distintos niveles, según la taxonomía de Barret para la Comprensión Lectora -
Los docentes entendieron que la práctica de hacer preguntas era, fundamentalmente, un medio de evaluar la comprensión y que no añadía ninguna enseñanza. Esta forma de entender el problema se vio respaldada por el resultado de la investigación sobre el número de preguntas en la actividad de clase y cuando se utilizan los textos escolares de la lectura.
-
Los investigadores adscritos al área de la enseñanza, la psicología y la lingüística se plantearon otras posibilidades en su afán de resolver las preocupaciones que entre ellos suscitaba el tema de la comprensión y comenzaron a teorizar acerca de cómo comprende el sujeto lector, intentando luego verificar sus postulados a través de la investigación
-
Después de hacer que unos sujetos leyeran un párrafo de diez líneas durante un periodo de tiempo, les pidió que escribieran todo aquello que recordaran sobre la lectura. A partir de esto, Romane encontró diferencias entre los sujetos en cuanto al tiempo empleado para efectuar la lectura y lo que recordaban; observó que el recuerdo era imperfecto después de la primera lectura pero que después de una segunda lectura muchos términos antes no recordados eran entonces reconocidos.
-
Comprender se puede definir como "la capacidad de hacer con un tópico una variedad de cosas que estimulan el pensamiento, como son explicar, demostrar, ejemplificar, generalizar, volver a presentar el tópico de otra manera, entre otras -
El comprender también se puede enseñar y una forma de cultivar la comprensión es enseñar y desarrollar estrategias de lectura.
-
La lectura exige que el lector se comprometa con el texto, teniendo una actitud de escudriñar minuciosamente el significado e intencionalidad del texto, para esto debe hacer uso del pensamiento crítico, el cual le permite detallar profundamente el texto.
-
Indica que la lectura fomenta el desarrollo del lenguaje, estimula la imaginación creadora, determina procesos de pensamiento, estimula el desarrollo de las emociones y la afectividad, desarrolla el sentido crítico, lleva a la creación de textos y determina el desempeño escolar.
-
El aprendizaje de la lectura afecta la organización cerebral y el desarrollo cognoscitivo.
-
La comprensión lectora se constituye en una estrategia cualificadora del proceso de aprendizaje de los estudiantes, razón por la cual el maestro debe ser el primer potenciador de las diversas habilidades de pensamiento superior como el análisis, la síntesis, la argumentación, la evaluación y el obtener conclusiones claras, precisas y concisas que den cuenta puntual y clara del tema leído