LINEA DE TIEMPO "VOLVER AL PASADO" POR FREDYS SCALDAFERRO GUEVARA Y DIANA SANDOVAL PORTACIO
-
El principal acontecimiento y de gran impacto a nivel educativo en este periodo histórico que comprende los siglos XVI y XVII es el origen de las universidades, las cuales, tuvieron su fundación gracias a la fuerte influencia que tenían las grandes comunidades re-ligiosas de naturaleza católica en el país. Con ello estas mismas comunidades religiosas empezarían una carrera en el tiempo por la implementación de centros educativos a lo largo y ancho del pa -
A partir del “Siglo XVIII con el reinado de Carlos III nacieron las escuelas de primeras letras, donde el maestro enseñaba a leer, escribir y contar” (Patiño, 2014, p. 262), siendo estas algunas de las habilidades básicas más importantes que los ciudadanos debían aprender para el ejercicio de distintas funciones políticas y sociales. -
El siglo XVIII se caracterizó por la influencia de corrientes de pensamiento y de cultura propias del continente europeo, un ejemplo de ello fue el movimiento cultural e intelectual conocido como la Ilustración el cual tuvo sus orígenes en el viejo continente a mediados del siglo XVII llegando su influencia al continente americano en posteriores años y con mayor fuerza en el siglo siguiente. -
Se oficializó la enseñanza de las obras de Jeremy Bentham en el país mediante decreto del 8 de noviembre de 1825, por Francisco de Paula Santander, (Pérez, 2018, p. 12). -
la mujer comienza lentamente a acceder a una mejor educación y a reclamar para sí el acceso a la educación superior, aunque todavía diseñada para que únicamente los varones alcanzaran un lugar adecuado en el mundo de la producción.Desde allí hasta nuestros días, las mujeres alcanzarán cada vez más puestos en las niversidades (Gordillo, Enrique, 2015) -
Fue una tendencia política que preconizó un cambio a fondoen los aspectosfund amentales de la sociedad tradicional. El pensamiento y la acción de los radicales buscaron cambios drásticos e inmediatos en las instituciones existentes y plantearon la necesidad de las medidas más extremas para conseguir el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y políticas. (Ocampo pérez, Javier) -
Surgen las escuelas nuevas y activas con las que toman fuerza distintas comprensiones pedagógicas emergentes (Patiño, 2014). Estas surgieron como una manera de protestar o hacer contrafuerza ante los modelos tradicionales. -
Uno de los grandes acontecimientos a nivel educativo es el de la experiencia formativa surgida en 1947 en la región de Boyacá, muy cercana a Bogotá, la capital del país. Esta experiencia se caracterizó por una iniciativa deL sacerdote José Joaquín Salcedo, quien, por medio de una emisora local, gestó la posibilidad de educar a la comunidad en aspectos religiosos y en algunas áreas de formación básica (Gutiérrez, 2017). -
Fue aprobada la constitución política de 1991, la cual establece en su artículo 2º que la educación es un bien público y un derecho personal y social que han de ser garantizados por el estado. Y en el año de 1994 se legisla la Ley 115 conocida como la Ley General de Educación en Colombia, (Ortiz & Vizcaíno, 2014, p. 32). -
El uso de las tecnologías virtuales aplicadas a la educación, en el cual se expresan dos corrientes principales: “la educación a distancia virtual, y por el otro, la educación virtual en-tendida como informática educativa, adscrita como escenario de apoyo didáctico y adminis-trativo en la tradicional educación presencial” (Mesa & Leal, 2015, p. 128)